Gonzalo Ariza

Gonzalo Ariza

By LatAm ARTE

Gonzalo Ariza Vélez (nacido en 1912 en Bogotá, fallecido en 1995) fue un destacado acuarelista y pintor de paisajes colombiano. Creció en una familia vinculada al arte—su padre era fotógrafo—y desde joven mostró talento, estudiando en la Escuela de Bellas Artes de Bogotá. A mediados de los años treinta recibió una beca del gobierno para viajar a Japón, donde estudió técnicas de grabado, linograbado, xilografía y acuarela, además de tomar clases particulares con el artista Tsuguharu Foujita. Al regresar a Colombia se hizo conocido por capturar la belleza natural y atmosférica de los paisajes: las sabanas, la niebla del páramo, los bosques, las cumbres montañosas y la flora tropical. Fue profesor al inicio de su carrera. Con el paso del tiempo su obra reflejó influencia del arte japonés, especialmente en el uso de espacios vacíos, bruma, y transiciones sutiles entre luz y sombra. En algunos momentos enfrentó críticas y se retiró de los salones nacionales y exposiciones, pero más tarde fue objeto de retrospectivas y reconocimientos por toda su trayectoria. Ariza trabajó en diversos medios, pero se destacó especialmente en óleo, acuarela y obra gráfica. Su pintura se enfoca en el estado del paisaje: la humedad, la mañana brumosa, la luz difusa y las condiciones atmosféricas. Fue condecorado por el gobierno japonés y recibió premios nacionales en Colombia. Su obra es considerada hoy parte esencial de la historia del arte colombiano; muchos lo consideran uno de los grandes intérpretes del paisaje colombiano en el siglo XX.

El último