Juan O’Gorman fue un arquitecto, pintor y muralista mexicano nacido el 6 de julio de 1905 en Coyoacán, Ciudad de México. Hijo de Cecil Crawford O’Gorman, pintor de origen irlandés, y de Encarnación O’Gorman. Estudió arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México y se graduó en 1927. Temprano en su carrera diseñó casas y edificios funcionalistas; uno de sus primeros proyectos fue el estudio-casa para Diego Rivera y Frida Kahlo. En los años treinta trabajó para el gobierno mexicano diseñando escuelas y edificios públicos. También pintó murales, muchas veces con temas de identidad nacional, historia y justicia social. Una de sus obras arquitectónicas más famosas es la Biblioteca Central en la Ciudad Universitaria de la UNAM, con una fachada de mosaicos que narra la cultura mexicana. Más tarde en su vida desarrolló un estilo que combinaba la arquitectura moderna funcional con elementos orgánicos, inspirándose en tradiciones indígenas y el paisaje natural. Su propia casa, conocida como “La Cueva,” fue construida integrando formaciones rocosas naturales. Aunque esa casa fue demolida en años posteriores, su legado permanece en los numerosos edificios, murales y pinturas que dejó atrás. Falleció el 18 de enero de 1982 en Ciudad de México. O’Gorman es recordado como una figura central del modernismo mexicano, alguien que unió arquitectura y arte de maneras profundamente significativas.