Enrique "Tente" Miralles presenta su exposición como una reflexión sincera sobre su trayectoria artística y sus raíces cubanas.
El Centro Cultural Hartii será sede de la inauguración de la exposición “Es lo que hay”, del artista cubano Enrique Miralles, una colección de 30 piezas de la técnica de grabado a punta seca.
Con más de una década de residencia en Yucatán, “Tente”, como le dicen cariñosamente al artista, cuenta de qué trata esta exposición, cuál es la esencia y por qué vale la pena visitarla.
¿De qué trata la exposición “Es lo que hay”?
Tente explica que la exposición es un saludo y una invitación a conocer las distintas etapas de su creación, pero también es una clara referencia a Cuba.
Es una palabra muy coloquial de mi país. ‘Es lo que hay’ es un acto de sinceridad y apertura, es como decir, conóceme sin trasfondo.
Enrique Miralles - Artista cubano
Señaló que la exposición sirve como ventana para conocer la cultura cubana a través de sus ojos, pues, pese a que tiene muchos años viviendo en Yucatán, no pierde su identidad ni sus orígenes.
La exposición es una invitación a conocer Cuba desde su perspectiva, pero esto incluye su experiencia de vida.
“Es lo que hay” es una metáfora de apertura y aceptación, un gesto de franqueza cultural que conecta con la esencia misma de la vida cotidiana cubana.
¿Por qué es importante fomentar el arte desde la casa?
El artista señala que en Latinoamérica hay mucho talento y que grandes obras mundiales se han creado aquí; sin embargo, no hay una cultura de valorar el arte. Incluso dijo que se llegan a exportar piezas del extranjero, en una clara desvalorización del arte latinoamericano.
Recalcó que eso es algo que se debe infundir desde casa, enseñando y hablando a las infancias sobre arte y, si es posible, adquiriéndolo, para que eso se convierta en un hábito y crezcan valorando y apreciando el arte.
¿Cuándo se inaugura la exposición “Es lo que hay”?
La inauguración se realizará el miércoles 3 de septiembre a las 19:00 horas en el Centro Cultural Hartii y estará disponible hasta el mes de noviembre.
La exposición está abierta al público de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas, mientras que los sábados es necesario reservar cita. También reciben grupos escolares. Durante el recorrido, hay personas encargadas de explicar cada una de las piezas.
Fuente