Bajo la dirección del artista Salvador Arbeláez, este espacio de Señal Colombia se puede ver todos los jueves, a las 9:00 de la noche, cumple su primer aniversario con más de 50 programas retratando la obra de artistas locales e internacionales, a través de entrevistas y rodajes desde las regiones como Amazonas, Atlántico, Antioquia, Valle del Cauca, entre otros.
EXTRAMUROS, el único programa dedicado al arte plástico en televisión, ha mostrado en su primer año al aire, el contraste de las artes plásticas que se hace en los barrios del país, como fue la entrevista en Puerto Resistencia (Cali), con el artista Johan Samboni, quien ha retratado el “estallido social”; así como el primer capítulo con el artista colombo chileno Mario Opazo, en su estudio de Bogotá.
“A diferencia de los programas históricos sobre el mundo del arte nacional e internacional, como lo fue el Taller del Artista del curador y crítico Eduardo Serrano, Extramuros ha marcado una diferencia al tener una duración de una hora, y se está haciendo no solo desde las grandes capitales, sino desde zonas en la Colombia profunda, así como desde otros países”, expresa el director y artista Salvador Arbeláez.
EXTRAMUROS es una apuesta de Señal Colombia, canal del Sistema de Medios Públicos RTVC, por democratizar las artes, acercándolas a diversos públicos, sacando las artes plásticas de los salones y de las altas galerías, para ofrecer una representación auténtica y accesible del panorama artístico colombiano.
María Isabel Rueda, desde Puerto Colombia; Dagoberto Rodríguez y Glenda León, en Madrid (España); Mario Arroyave y Darío Ortiz, en Ciudad de México; Johan Samboni, en Cali. Linda Ponguita, Mario Opazo, Clemencia Echeverri y Luz Ángela Lizarazo, desde Bogotá, son algunos de los talentosos artistas que han difundido su cultura a través de EXTRAMUROS en Señal Colombia.