Primera exposición en Colombia de la obra del artista José Tola

Primera exposición en Colombia de la obra del artista José Tola

La reconocida feria ArtBo rinde homenaje al destacado maestro peruano
Colombia.- En el contexto de la temporada de ArtBo, Colombia acoge la primera exposición internacional de la Fundación José Tola, realizada en coproducción con la galería Marissi Campos.

Con el título Lenguaje sin fronteras: El orden del caos, la muestra homenajea al maestro peruano José Tola de Habich (1943–2019) y representa un paso clave en la proyección internacional de su legado artístico.

Esta destacada exposición del artista peruano estará abierta al público en el museo El Chicó del 24 de septiembre al 23 de octubre de 2025, con horario de martes a domingos y feriados, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

La curaduría corre por cuenta de Marissi Campos, reconocida gestora cultural, directora de la Galería Marissi Campos y actual responsable de la Fundación José Tola. Su propuesta establece un diálogo entre la poderosa expresividad de Tola y un escenario internacional en crecimiento, posicionando al artista como figura clave en el debate del arte latinoamericano contemporáneo.

Tola no se limita a ilustrar; crea composiciones en las que materia y gesto establecen un orden posible en medio de la tormenta. Su obra invita a permanecer, no pretende contar una historia, sino provocar un diálogo silencioso con el espectador.

Estas piezas, de una fuerza y coherencia contundentes que recuerdan el juicio del crítico Fernando Ampuero, quien lo describió como “un ser de una sola pieza”, revelan la habilidad de Tola para crear una gramática visual donde lo instintivo y lo arquitectónico se entrelazan.

El proyecto cuenta con el respaldo institucional de la Embajada del Perú en Colombia y el patrocinio de Cervecerías Cusco, mediante su línea de agua mineral premium Agua Andea, entidades que se unen para impulsar y consolidar la proyección del arte peruano en el ámbito internacional.

José Tola (Lima, 1943–2019) se consolidó como uno de los artistas peruanos más influyentes de su época. Formado en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid, desarrolló una obra de marcado expresionismo y simbolismo que lo llevó a participar en bienales como las de La Habana y São Paulo, ganando proyección internacional.

Marissi Campos Galería es un espacio itinerante enfocado en la difusión del arte contemporáneo latinoamericano en ámbitos no convencionales, con el objetivo de democratizar su acceso y promover el coleccionismo en la región.
Fuente