BH recibe a 100 artistas urbanos de todo Brasil para crear un panel gigante en Barro Preto
Este sábado (26 de julio), la capital de Minas Gerais acoge la 2.ª edición de Sopa Nacional, uno de los mayores encuentros de grafiti del país.
Este sábado (26 de julio), Belo Horizonte acogerá la 2.ª edición de Sopa Nacional, uno de los mayores encuentros de grafiti del país. El evento, que tendrá lugar de 8:00 a 18:00 h en Barro Preto, reunirá a 100 artistas urbanos de todas las regiones de Brasil, promoviendo el intercambio artístico y la apreciación del grafiti como lenguaje de resistencia, identidad y transformación social.
La propuesta consiste en crear un gran panel colaborativo en formato "Sopa de Letras", una técnica que combina múltiples estilos de grafiti (como bomb, grapixo y personajes) en una sola pared. La intervención se realizará en el muro exterior de ASMARE – Asociación de Catadores de Materiais Recicláveis (Asociación de Recolectores de Materiales Reciclables), Avenida do Contorno, 10.555 – Barro Preto.
El evento, que contó con la participación de más de 770 artistas inscritos y está abierto al público, cuenta con una programación musical con DJ, puestos de comida e instalaciones para aproximadamente 10.000 personas, entre visitantes, artistas, productores y agentes culturales. La Sopa Nacional está organizada por Real Grapixo, un colectivo cultural con más de una década de actividad en la capital de Minas Gerais.
El evento refuerza el potencial turístico, cultural y educativo del arte urbano, conectándolo con temas como la sostenibilidad, a través del trabajo de ASMARE. La primera edición, celebrada en 2019 en Aglomerado da Serra, reunió a decenas de artistas de todo el país y se consideró un hito en la escena del grafiti en Minas Gerais. El colectivo Real Grapixo es reconocido en la escena nacional del grafiti, desarrollando proyectos originales que combinan arte urbano, cultura hip-hop e iniciativas de impacto social. Su repertorio incluye talleres de capacitación, actividades artísticas en escuelas y comunidades, festivales de grafiti e iniciativas que conectan a la juventud de zonas periféricas, el patrimonio cultural y la transformación urbana.
Fundada en 1990, ASMARE, la primera asociación de recolectores de materiales reciclables en Minas Gerais, es líder nacional en la lucha por la inclusión social, la economía circular y la justicia ambiental. El lugar elegido para el mural tiene un simbolismo importante: junto a los recolectores, que cuidan la ciudad de forma invisible, el grafiti se convierte en una forma de arte público que da visibilidad a los marginados.
Fuente