El artista uruguayo Ulises Beisso

El artista uruguayo Ulises Beisso


Ulises Beisso, el artista uruguayo que murió en 1996 y casi 30 años después llama la atención del mundo

En agosto se convertirá en el primer uruguayo contemporáneo en tener una muestra retrospectiva en el Malba. Sin embargo, el arte de Ulises Beisso fue casi un secreto hasta hace pocos años.

Ulises Beisso, el artista uruguayo que murió en 1996 y casi 30 años después llama la atención del mundo

En agosto se convertirá en el primer uruguayo contemporáneo en tener una muestra retrospectiva en el Malba. Sin embargo, el arte de Ulises Beisso fue casi un secreto hasta hace pocos años.

El artista uruguayo Ulises Beisso.

Había un artista, una obra, una historia ahí, detrás de Ulises Beisso, el artista plástico que falleció en 1996, quien sin prisa pero sin pausa se ha vuelto uno de los nombres con más proyección del arte nacional. Será, por ejemplo, el primer uruguayo contemporáneo en tener una retrospectiva en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, el Malba, una certificación importante.

La muestra se titulará Mi mundo privado y es la primera exposición institucional de Beisso fuera de Uruguay. Revela —junto con el creciente interés de coleccionistas, dicen fuentes de partes interesadas— una recuperación de esa obra, acompañada por una valoración internacional en aumento.

“La importancia de su legado hoy radica en haber pensado, en términos identitarios, las disidencias y la diversidad en el contexto cultural rioplatense de los años ochenta y comienzos de los noventa”, dice el curador de Mi mundo privado, Martín Craciún.

Nieto del fundador del semanario Marcha —Carlos Quijano, una de las figuras culturales de su tiempo— Beisso era psicólogo, diseñador gráfico e ilustrador. Dejó unas 300 obras y una sola muestra individual en el Cabildo de Montevideo meses antes de su prematura muerte en 1996, tras una lucha contra un fulminante cáncer de páncreas.
Lea mas