Códigos: la nueva exposición de Ernesto Ríos que fusiona arte, ciencia y tecnología
La muestra explora los lenguajes invisibles que dan forma a la realidad, a través de pintura, cerámica y arte transdisciplinario.
El artista visual y fotógrafo interdisciplinario Ernesto Ríos presenta su más reciente exposición individual titulada “Códigos”, en la Galería Central del Centro de las Artes de San Luis Potosí, una propuesta que entrelaza arte, ciencia y tecnología para revelar los patrones ocultos que dan forma a la realidad.En palabras del artista, “mediante una metodología mixta, me propongo desarrollar nuevas reconfiguraciones y deconstrucciones visuales de formas, conceptos y símbolos interconectados a su vez con interpretaciones personales del tiempo y el espacio, como fenómenos dinámicos, complejos y multidimensionales”.
La curadora Gabriela Gorab destaca que “las obras reunidas en Códigos emergen de una investigación donde ciencia, arte, geometría, introspección y memoria se entrelazan como posibles códigos de vida y evolución”. En cada pieza, el artista construye tramas visuales que evocan algoritmos, fractales, esporas, vibraciones o estructuras orgánicas, en un viaje que transita del control al accidente.
Las cerámicas, elaboradas con técnicas tradicionales como el raku, incorporan una dimensión física y simbólica a la exposición. Hechas con los cuatro elementos –tierra, fuego, aire y agua–, sus texturas y craquelados remiten a lo ancestral, lo volcánico y lo táctil.
Ríos combina la precisión geométrica con una sensibilidad espiritual, articulando un lenguaje plástico que cuestiona los límites entre el cuerpo, la memoria y los sistemas que nos rodean. Con una práctica artística que incluye pintura, escultura, fotografía, Net.art, video y medios alternativos, su obra también se nutre de elementos mitológicos, secuencias numéricas, rituales y virus digitales u orgánicos.
Con una trayectoria internacional, Ernesto Ríos ha participado en más de 70 exposiciones colectivas y 29 individuales, tanto en México como en el extranjero. Fue el primer latinoamericano en recibir el Premio en Artes Visuales Siemens-RMIT en Australia (2010), y actualmente es profesor e investigador en la UAEM, además de Doctor en Artes Visuales por el RMIT de Australia.
“Códigos” no solo es una exposición, es una invitación a detenernos y reflexionar sobre aquello que no siempre vemos, pero que estructura nuestra existencia cotidiana.
La muestra, conformada por obras en pintura y cerámica, parte de tres conceptos clave: codificación, transformación y percepción. A través de estos, Ríos crea una poética visual que interpela las fronteras entre lo natural y lo artificial, lo ancestral y lo tecnológico. Su obra propone un universo de símbolos, vibraciones, flujos y secuencias que provienen tanto de la biología como de los entornos digitales y de comunicación contemporánea.
Fuente