La Biennale di Venezia tendrá una exposición netamente mexicana

La Biennale di Venezia tendrá una exposición netamente mexicana

Una de las manifestaciones más destacadas en el ámbito del arte contemporáneo a nivel mundial, La Biennale di Venezia, presentará eventos complementarios protagonizados por la mexicana Betsabeé Romero.

En esta edición de La Biennale di Venezia destaca la participación especial de la talentosa artista mexicana Betsabeé Romero, quien presentará una exposición integral y un proyecto de investigación titulado El espiral sin fin. Esta muestra incluirá obras comisionadas y nuevas instalaciones, siendo posible gracias al estrecho acompañamiento del Museo de Arte Latinoamericano (MOLAA) de Long Beach, en el marco de una exposición programada del 20 de abril al 24 de noviembre de 2024. La iniciativa tiene como objetivo difundir y promocionar el arte contemporáneo en todas sus disciplinas, abarcando las artes visuales, arquitectura, cine, danza, música y teatro. La dirección del sector de artes visuales estará a cargo de Adriano Pedrosa.

Esta obra adquiere una relevancia significativa dada la complejidad de su formato para participar, compitiendo con numerosos proyectos de todo el mundo. Finalmente, El espiral sin fin ha sido seleccionado entre los 30 destacados para formar parte de una exposición paralela.


La narrativa poderosa de Betsabeé Romero
Más allá de su participación en este evento internacional, la obra en sí narra una poderosa historia que aborda la experiencia de ser un extranjero en el mundo. Explora y revela los obstáculos que pueden surgir en esta travesía, desde la falta de refugio hasta las barreras políticas y económicas, discriminación, violencia y el maltrato hacia niños y mujeres indefensos. En esencia, la obra se convierte en un testimonio visual que refleja las complejidades y desafíos que enfrentan aquellos que se encuentran fuera de su entorno habitual.

Su realización ha sido posible gracias al respaldo de William S. & Michelle Ciccarelli Lerach y Santiago García Galván.
El espiral sin fin de Betsabeé Romero se estructura en seis secciones, siendo la primera "Señales que nos guían hacia el exilio", que explora las experiencias de migración y cómo estas pueden transformarse en relatos de horror. La segunda sección, denominada "Identidad", se sumerge en un universo de espejos distorsionadores, rotos y manipulados, puestos para reflexionar sobre la percepción de nuestra propia imagen. La tercera sección, "Frontera espinada", aborda el sufrimiento vivido en las fronteras, plasmado en nuestro cuerpo a través de líneas o huellas grabadas por estas experiencias.


La cuarta sección, “Tótems rodantes de caucho y oro” presenta un tótem móvil con iconografía indígena de toda América, englobando bordados, cerámicas, estelas y objetos de piedra de diversas regiones y culturas. La quinta sección, "En el punto de fuga de las sombras", reflexiona sobre la cultura como un hogar interior que llevamos con nosotros. Finalmente, la última sección, "Plumas de un amanecer en espiral", invita a sumergirse en un espiral sin fin en el que todos pueden entrar y vivir en él.


Un poco más de Betsabeé Romero
Betsabeé Romero, reconocida artista visual mexicana, ha destacado por su enfoque especializado en temas de migración, mestizaje y movilidad. Con más de 100 exposiciones a nivel global, sus obras han sido presentadas en distinguidas instituciones como el MFA Houston (EE. UU.), The Toledo Museum of Art, Ohio (EE. UU.), Gelman Collection en Cuernavaca (México), DAROS Latin America AG en Zurich (Suiza), Sun Valley Center for the Arts (EE. UU.) y la Colección FEMSA Difusión y Fomento Cultural AC en México.

Romero se define no solo como una artista, sino como una comprometida con el diálogo entre arte, justicia social y patrimonio. Su obra trasciende las fronteras convencionales del arte para interactuar significativamente con el bien común, consolidándose como una voz influyente que fusiona la expresión artística con un impacto social positivo.

La Biennale di Venezia está abierta de miércoles a domingo, de 10:30 a 17:30 horas, con entrada gratuita. Se lleva a cabo en la Fundación Bevilacqua La Masa, Plaza de San Marcos, 71C, Venecia, Italia. Asimismo, en 2025, la exposición se exhibirá en el MOLAA, en el condado de Los Ángeles, California.

 https://www.admagazine.com/articulos/betsabee-romero-en-la-biennale-di-venezia

El último