Octubre de artes visuales

Octubre de artes visuales

Se trata de las muestras destinadas a toda la familia que podrán visitarse en los centros de exposiciones que dependen de la Secretaría de Cultura de la Nación.
A continuación, compartimos algunas de las propuestas de artes visuales que la Secretaría de Cultura, a cargo de Leonardo Cifelli, lleva adelante durante octubre. Se trata de piezas gráficas, pinturas, dibujos, grabados, tapices, fotografías, esculturas e instalaciones de destacados artistas que se ofrecen en distintos espacios culturales.
Toy Story 30: Exposición Aniversario
Hasta el 14 de diciembre. Miércoles a domingos de 14 a 20 h
La muestra reúne materiales de los archivos de Pixar Animation Studios. Ofrece una mirada única sobre el detrás de escena de esta obra que marcó un antes y un después en la historia del cine. A través del arte conceptual, storyboards, modelaje de personajes, las primeras pruebas de animación y una sala de cortometrajes que recupera los inicios de Pixar, el público podrá conocer mejor el proceso creativo detrás de una de las películas más icónicas de todos los tiempos. El ingreso es gratuito y requiere reserva de entradas aquí.
"La piel del color", de Cristian Mac Entyre
Hasta el 14 de diciembre. Miércoles a domingos de 14 a 20 h
Con curaduría de Rodrigo Alonso, la muestra está compuesta por pinturas, cajas cinéticas y estructuras acrílicas con motivos lineales que generan imágenes en movimiento cuando los visitantes se desplazan frente a ellas.
"Antonio Pujia: La escultura en clave poética"
Hasta el 14 de diciembre. Miércoles a domingos de 14 a 20 h
Con importantes piezas en bronce, yeso, mármol y madera, la exhibición da cuenta de la larga trayectoria del escultor, e incluye un espacio para una cronología biográfica ilustrada realizada a partir de su archivo personal.
"Más aquí. Polesello 1970-2000"
Miércoles a domingos de 14 a 21 h
Como parte de la conmemoración por los 30 años del Centro Cultural Borges, se presenta esta exposición antológica dedicada a uno de los artistas más emblemáticos del arte óptico y cinético de América Latina: Rogelio Polesello.
"El porvenir"
Miércoles a domingos de 14 a 21 h
Esculturas de gran y mediano formato toman el espacio físico en diálogo con una serie de pinturas sobre tabla que se despliegan en las paredes de la sala y con un tríptico de obras que representan distintas etapas históricas de nuestro país.
"Cápsula"
Miércoles a domingo 14 a 21 h
Se trata de un territorio donde conviven la minuciosidad del trazo y la materia dúctil de la plastilina. La birome de gel es una herramienta que Mauro Koliva utiliza para generar imágenes hipnóticas. De la superficie emergen personajes y formas que recuerdan a órganos, vísceras, texturas blandas o superficies peludas con dentaduras improbables.

Leer mas