La nueva edicion de arteba abre esta semana

La nueva edicion de arteba abre esta semana

Mañana y pasado para invitados y desde el viernes al domingo para público general, abre sus puertas, con obras de 400 artistas, representados por 67 galerías locales e internacionales.
Mañana y el jueves para invitados y el desde el viernes 29 al mediodía hasta el domingo 31 de agosto a la noche, para público general, se llevará la edición 2025 de arteba. Para el público interesado en las artes visuales, es el principal lugar de encuentro con las obras y los artistas, los galeristas, curadores, coleccionistas y profesionales del mundo del arte. Se trata de una feria que está en sincronía con lo que puede verse en otras ferias importantes del mundo, e incluso en bienales de arte, en esta suerte de relativa convergencia entre ferias y bienales.

A partir de una propuesta más federal y global, aumenta el número tanto de las galerías que provienen por fuera de Buenos Aires, como de las que llegan desde otros países. Serán 67 galerías de arte en total, sumando las distintas secciones de la feria. Será importante la presencia de galerías internacionales.

Desde la pandemia, las ferias y galerías, entre otros espacios dedicados a las artes visuales, mejoraron mucho las presentaciones, la comunicación y la curaduría de los espacios -entre otros aspectos-, lo que facilita la relación con el público. En total, se podrán ver obras de más de cuatrocientos artistas.

La sección principal -el núcleo central de la feria-, como siempre, presenta las propuestas de las galerías de trayectoria, más consolidadas.

Utopia, el sector de proyectos más jóvenes -dedicado a las producciones más recientes-, incluye galerías, espacios gestionados por artistas, y distintas plataformas de comercialización de arte.

Según dicen los organizadores: “En un contexto de transformación global, donde los avances tecnológicos y la inteligencia artificial reconfiguran nuestras formas de vida, arteba 2025 pone en el centro a las personas. Reivindica el arte como un forma singular de pensamiento, una experiencia profundamente humana que no puede ser automatizada ni replicada”.

La selección del sector central estuvo a cargo de un comité independiente, integrado por María Casado (directora de la galería que lleva su nombre; Béccar), Inés Huergo (directora de Galerie Jocelyn Wolff, París), Florencia Malbrán (curadora, Buenos Aires), Lara Marmor (curadora, Buenos Aires) y Pablo de Sousa (director de Aldo de Sousa, Buenos Aires).

El sector Utopia, este año contó con la selección de Juan José Cambre (artista, Buenos Aires) y Santiago Villanueva (artista y curador independiente, Buenos Aires), quienes realizaron además el acompañamiento curatorial de los espacios participantes. En este sector habrá galerías y proyectos de Buenos Aries, Pinamar, Rafaela, Córdoba, Rosario, Tafí Viejo, Guatemala, Bogotá, Santiago de Chile, Barcelona y México DF.

Para promover intercambios y colaboraciones entre nuestro país y la escena internacional, la “Zona de diálogo internacional” tiene por objetivo integrar la participación de proyectos de galerías internacionales y un programa de charlas que articula el arte contemporáneo argentino y latinoamericano en el contexto global. El ciclo de conversaciones “Nuevas cartografías para el arte latinoamericano”, curado por Aimé Iglesias Lukin (directora y curadora en jefe de Americas Society, Nueva York), será abierto al público. En el ciclo “Nuevas cartógrafas para el arte latinoamericano participarán Yina Jimenez Suriel, curadora adjunta de la 14 Bienal do Mercosul (2025), curadora de The Current IV (2023–2025) de la TBA21-Academy y editora asociada de la revista Contemporary And (C&) para América Latina y el Caribe; Raquel Barreto, curadora del Museo de Arte de Río; Patricia Hanna, curadora de El Espacio 23 y Jorge M. Pérez Collection en Miami, Estados Unidos (invitada especialmente por la Fundación Ama Amoedo). También formarán parte de este ciclo Jorge Rivas, curador en jefe del St. Louis Art Museum en Missouri, Estados Unidos; y Manuel Segade, director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, España.

Por segundo año consecutivo, habrá distinciones a los mejores stands. Los jurados de esta edición serán las curadoras Florencia Malbrán y Lara Marmor, junto con Dotti Peñate Sosa (CEO de Remax Latam, auspiciante del premio). Se otorgarán distinciones de $6.000.000 y $4.000.000.

Habrá también un reconocimiento a un artista cuya obra explore la relación entre oficio y arte, con un premio de $3.000.000. El jurado estará integrado por Leandro Vainberg, Director de Volf -auspiciante del premio- y Lucas Kokogian, Director de Galería Azur.

Continúa el Premio “en obra”, para distinguir a artistas emergentes; organizado y coordinado por Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez.
El Premio a las Artes Visuales, otorgará USD 40.000 al proyecto ganador para desarrollar su propuesta y exhibirla durante todo 2026 en la sala de exposiciones de la Fundación Santander Argentina (auspician del premio). El jurado de esta edición está integrado por Guillermo Tempesta Leeds (presidente de Santander Argentina); Lucrecia Palacios (directora ejecutiva de arteba); Gachi Hasper (artistas visual); Solana Molina Viamonte (directora y fundadora de Móvil) y Elena Tavelli (directora ejecutiva de Fundación Santander Argentina).

Por tercera vez, Fundación arteba otorga el premio al coleccionismo, que según expresan los organizadores, busca “resaltar la dedicación y el impacto significativo del rol del coleccionismo, destacando figuras relevantes que inspiran la formación de colecciones de arte y contribuyan activamente al desarrollo de este campo”. En la presente edición, será distinguida Marion Eppinger, quien fundó y llevó adelante junto a Jorge Helft la Colección Helft, una de las colecciones privadas más importantes de la región, que se mantuvo abierta al público entre 1980 y 1993 en su sede de la calle Defensa, en San Telmo. En las ediciones anteriores, este reconocimento lo recibieron Eduardo Costantini y Amalia Amedo.

El programa de adquisiciones para museos ya lleva veinte años, y consiste en el impulso a museos locales e internacionales para visitar la feria y comprar obras gracias a un fondo inicial, con la mirada puesta en el crecimiento de la visibilidad del arte contemporáneo argentino en el contexto internacional.

Los museos e instituciones internacionales que vendrán en esta edición son el Museo Reina Sofía (Madrid); Museo Solomon Guggenheim (Nueva York), Minneapolis Institute of Art – Minnesota; St. Louis Art Museum – Missouri; Deichtorhallen Hamburg - Viehof Collection – Hamburgo; Museo de Arte de Lima; Museo de Arte Contemporáneo – Barcelona; Denver Art Museum – Colorado; Museum of Contemporary Art – Los Ángeles.

Los participantes locales serán: Museo de Arte Contemporáneo de Salta, Museo Provincial de Arte Franklin Rawson de San Juan; Museo de Arte Moderno de Buenos Aires; Fundación Aldo Rubino Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires; Agencia Córdoba Cultura; Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires y Fundación Federico Jorge Klemm.

* Arteba abre mañana y pasado para invitados especiales y el viernes 29, sábado 30 y domingo 31, de 12 a 20, para el público general, en Costa Salguero, Avenida Costanera Rafael Obligado 1221. Las entradas están disponibles en www.arteba.org, con un precio $14.000; Estudiantes y jubilados - 50% de descuento; personas con discapacidad, presentando credencial: entrada gratuita que incluye un acompañante; menores de 10 años - sin cargo.
Fuente