La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide gana el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025
Oviedo (EFE).- La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, uno de los grandes nombres de la fotografía artística de inspiración social y cultural, recibió este viernes el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025.
Considerada una de las fotógrafas más importantes e influyentes de América Latina, Iturbide (Ciudad de México, 1942) concibe su trabajo como una forma de conocer, explorar e investigar las culturas con obras, casi siempre en blanco y negro, que muestran la fragilidad de las tradiciones ancestrales y su difícil subsistencia, la interacción entre naturaleza y cultura o la dimensión simbólica de paisajes y objetos encontrados por casualidad.
A lo largo de una carrera de más de medio siglo, retrató a pueblos indígenas en México, Panamá, Madagascar y Cuba y creó un trabajo intenso y único, fundamental para comprender la evolución de la fotografía en México y el resto de América Latina.
En 1969 inició sus estudios en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la Universidad Autónoma de México con la intención de convertirse en directora de cine, pero tras conocer la obra del fotógrafo Manuel Álvarez Bravo y asistir a sus clases, se sintió atraída por esta disciplina.
En la década de 1970 viajó por toda América Latina, principalmente a Cuba y Panamá, y en 1978 fue contratada por el Archivo Etnográfico del Instituto Nacional Indigenista de México para documentar la población indígena del país con proyectos en los que fotografió, por ejemplo, a los pueblos seri y juchitán.
Posteriormente Iturbide continuó su trabajo en Cuba, Alemania del Este, India, Madagascar, Hungría, Francia y Estados Unidos, período que dio como resultado numerosas obras notables por su profundidad artística y sentido poético.
Con el tiempo, su gusto por el retrato y la descripción de la naturaleza humana fue cambiando en busca de nuevos objetivos, como paisajes u objetos encontrados, a los que su mirada dotó de una visión trascendental a través del característico uso del blanco y negro.
En sus propias palabras, la fotografía es “un ritual” para ella.
“Salir con la cámara, observar, fotografiar los aspectos más mitológicos de las personas, luego entrar en la oscuridad, revelar, seleccionar las imágenes más simbólicas”, añadió.
Para el jurado que hoy le ha concedido por unanimidad el Premio Princesa de Asturias, Iturbide es “dueña de una visión innovadora” en la que combina el documental con un sentido poético de la imagen y con la que consigue unas imágenes que “no solo muestran lo que ve, sino también lo que siente”.
Iturbide ha realizado exposiciones individuales en algunos de los centros e instituciones de arte más importantes del mundo, entre ellos el Centro Pompidou de París, el Museo de Arte Moderno de San Francisco, el Museo de Arte de Filadelfia, el Museo Getty, el Fotomuseum Winterthur y la Galería de Arte Barbican, entre otros.
El Premio Princesa de Asturias de las Artes, que el año pasado recayó en el cantante español Joan Manuel Serrat, tiene como objetivo distinguir “la labor de creación, cultivo y perfeccionamiento de la arquitectura, el cine, la danza, la escultura, la fotografía, la música, la pintura, el teatro y otras expresiones artísticas”.
Los Premios Princesa de Asturias, con un total de ocho categorías, tienen una gran relevancia internacional y reciben el nombre de uno de los títulos de la heredera al trono español, actualmente la Princesa Leonor. EFE
Categorías Cultura, Otras noticias Etiquetas España, México
Fuente