La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide recibe el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025

La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide recibe el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025

La fotógrafa mexicana fue distinguida este viernes con el prestigioso Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, consolidándose como una de las figuras más influyentes de la fotografía latinoamericana contemporánea.

Nacida en la Ciudad de México en 1942, Graciela Iturbide ha desarrollado durante más de cinco décadas un trabajo fotográfico que trasciende los límites del arte convencional. Su obra se caracteriza por una profunda sensibilidad hacia las culturas ancestrales y una capacidad excepcional para captar la esencia de las comunidades en transición.
tor Por Jacobo Caso - Trabajo propio, CC BY 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=147709379
Por Jesús Maturana
Publicado el 25/05/2025 - 13:16 GMT+2
Comparte esta noticia
Comentarios
La fotógrafa mexicana fue distinguida este viernes con el prestigioso Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, consolidándose como una de las figuras más influyentes de la fotografía latinoamericana contemporánea.

Nacida en la Ciudad de México en 1942, Graciela Iturbide ha desarrollado durante más de cinco décadas un trabajo fotográfico que trasciende los límites del arte convencional. Su obra se caracteriza por una profunda sensibilidad hacia las culturas ancestrales y una capacidad excepcional para captar la esencia de las comunidades en transición.
PUBLICIDAD

El artista concibe la fotografía como una herramienta de conocimiento, exploración e investigación cultural, creando imágenes que revelan tanto la fragilidad como la resiliencia de tradiciones centenarias.

Su estilo distintivo, predominantemente en blanco y negro, logra transmitir la compleja interacción entre la naturaleza y la cultura, al tiempo que explora la dimensión simbólica de paisajes y objetos cotidianos transformados por su mirada artística. Este enfoque convirtió a Iturbide en un cronista visual indispensable para comprender la evolución sociocultural de México y América Latina.
Obra icónica y reconocimiento internacional

Entre las obras más famosas de Graciela Iturbide se encuentra su extraordinario registro fotográfico de 1979 de los indios seri del desierto de Sonora, una serie que ejemplifica su capacidad para documentar culturas en peligro de extinción con respeto y profundidad artística. Igualmente famosa es su serie sobre el baño de Frida Kahlo en Coyoacán, donde captura la intimidad y el simbolismo del espacio personal de la icónica pintora mexicana.
Su obra trascendió las fronteras geográficas, retratando no sólo a los pueblos indígenas de México, sino también a comunidades de Panamá, Madagascar y Cuba. Esta amplitud geográfica demuestra su compromiso universal con la preservación visual de diversas culturas y su capacidad para encontrar puntos comunes en la experiencia humana.
El reconocimiento internacional de su obra se refleja en prestigiosas exposiciones en instituciones como el Centro Georges Pompidou de París, la Barbican Art Gallery de Londres, el Museo de Fotografía de Hokkaido en Japón y el Museo de Arte Moderno de San Francisco. Estas exposiciones han posicionado su obra en el canon de la fotografía de bellas artes a nivel mundial.
Princesa de Asturias por las Artes: tradición y prestigio

La elección de Iturbide supone un reconocimiento significativo a la fotografía como disciplina artística y, específicamente, al trabajo de documentación social y cultural que caracteriza su obra. Su premio destaca la creciente importancia de la fotografía latinoamericana en la escena artística mundial.

El premio Iturbide es el cuarto de la 45 edición de los Premios Princesa de Asturias. Anteriormente, el Premio de Comunicación y Humanidades fue otorgado al filósofo alemán nacido en Corea del Sur Byung-Chul Han, el de Literatura al escritor barcelonés Eduardo Mendoza y el de Ciencias Sociales al sociólogo y demógrafo estadounidense Douglas Massey.

La ceremonia de entrega de premios continúa con las siguientes categorías: Deporte, el 28 de mayo, Concordia, el 4 de junio, Investigación Científica y Técnica, el 12 de junio, y Cooperación Internacional, el 18 de junio.

El reconocimiento de Graciela Iturbide trasciende el mérito individual; El artista mexicano demostró que la fotografía puede ser al mismo tiempo arte y documento histórico, belleza estética y compromiso social.
Fuente