Año de Cultura Qatar–Argentina

Año de Cultura Qatar–Argentina

La embajada de Qatar presentó su programa de primavera para el Año de Cultura Qatar–Argentina 2025
El Ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Airer. Hernán Lombardi, y la Ministra de Cultura porteña, Gabriela Ricardes, participaron del encuentro. 
En un preestreno especial organizado por la Embajada de Qatar en Buenos Aires, la iniciativa Años de Cultura anunció este martes 16 de septiembre los detalles de la temporada de primavera Qatar-Argentina 2025. El programa contará con música, debates, servicios comunitarios e incluso un recorrido en bicicleta por fronteras internacionales.

El embajador de Qatar en Argentina, Battal Al Dosari, subrayó que esta fecha implica varias celebraciones: “Esta alianza llega en un momento particularmente significativo en la historia cultural de Qatar, ya que celebramos varios aniversarios importantes, entre ellos el vigésimo aniversario de Qatar Museums y el 50 aniversario del Museo Nacional de Qatar. Estos triunfos están siendo conmemorados a través de Evolution Nation, una campaña que traza nuestro recorrido desde la fundación del Museo Nacional hasta el sólido ecosistema cultural del presente”.

Año de Cultura Qatar–Argentina 2025 17092025
El Ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi, y la Ministra de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Gabriela Ricardes, formaron parte del evento y expresaron su apoyo a la colaboración continua. Ambos funcionarios destacaron la importancia de la diplomacia cultural como herramienta para profundizar los lazos bilaterales. Tal como lo señaló Ricardes: “Estos intercambios amplían las oportunidades de diálogo, creatividad y cooperación a largo plazo”.
Qatar Reads, el diálogo con el Malba y proyectos futuros

El programa de este año presentó la histórica exposición LATINOAMERICANO en el Museo Nacional de Qatar organizada en colaboración con el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) y se convirtió en la primera gran muestra de arte latinoamericano en la región de Asia Occidental y África del Norte (WANA).

Qatar Reads, una iniciativa liderada por la Biblioteca Nacional de Qatar enfocada en fomentar un amor por la lectura desde edad temprana, llevará cuentos árabes a Argentina a través de talleres de narrativa y la distribución de 1,000 paquetes de lectura, todos traducidos al español. Una exposición complementaria de 12 pinturas de estilo miniatura de la artista qatarí Wadha Al Athba, inspiradas en las fábulas del libro Kalila wa Dimna, se exhibirá en la Biblioteca Ricardo Güiraldes hasta finales de octubre. 
Por otro lado, este otoño siete empresas emergentes argentinas viajaron a Doha para participar en Project Qatar, donde Argentina fue homenajeada como País Invitado por el Ministerio de Comercio e Industria de Qatar. Estas compañías presentaron lo más avanzado de la innovación argentina, desde biotecnología hasta blockchain, y se reunieron con inversionistas y representantes gubernamentales para explorar oportunidades de expansión global. A través de esta colaboración, Años de Cultura estableció un nuevo precedente de cómo el intercambio cultural puede intersecarse con la oportunidad económica. Este enfoque continuará más adelante este año, cuando una delegación argentina participe en la importante feria Hospitality Qatar, del 28 al 30 de noviembre.
Una temporada de encuentros

Ali Al-Binali, Consejero de la Embajada de Qatar en Argentina, compartió detalles adicionales sobre los eventos que se llevarán a cabo en Argentina y Qatar esta primavera.

- Music at Teatro Colón (17 de septiembre): La Orquesta Filarmónica de Qatar debutará en Latinoamérica en el histórico teatro lírico de Buenos Aires. Bajo la batuta del maestro Enrique Diemecke, el repertorio combina voces argentinas y qataríes, desde Piazzolla hasta Dana Al Fardan, acompañadas del virtuoso del bandoneón Víctor Hugo Villena como invitado. Las entradas gratuitas se distribuirán en la taquilla del Teatro Colón en la mañana del evento. 
Lea mas