Exposición LATINOAMERICANO inaugurada en el Museo Nacional de Catar

Exposición LATINOAMERICANO inaugurada en el Museo Nacional de Catar

Doha, Catar: Qatar Museums, en colaboración con el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba), inauguró LATINOAMERICANO | Arte Moderno y Contemporáneo de las Colecciones Malba y Eduardo Costantini en el Museo Nacional de Catar (NMoQ), la primera gran exposición en la región WANA dedicada al arte moderno y contemporáneo de Latinoamérica.

Esta exposición, que se exhibirá del 21 de abril al 19 de julio de 2025, destaca el dinámico intercambio cultural entre Catar y Latinoamérica y se erige como pieza central del Año de la Cultura Catar, Argentina y Chile 2025, una iniciativa nacional que construye vínculos entre Catar y otros países a través de alianzas culturales a largo plazo basadas en el respeto y la comprensión mutuos.

La exposición fue inaugurada por Su Excelencia la Jequesa Al Mayassa bint Hamad bin Khalifa Al-Thani, Presidenta de los Museos de Qatar, en presencia de Mohammed Saad Al-Rumaihi, Director Ejecutivo de los Museos de Qatar; el Jeque Abdulaziz Al-Thani, Director del Museo Nacional de Qatar; y Teresa Bulgheroni, Presidenta de la Fundación Malba, entre otros dignatarios.

LATINOAMERICANO reúne aproximadamente 170 obras de más de 100 artistas pioneros y contemporáneos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, México, Paraguay, Uruguay y Venezuela. La exposición ofrece una amplia exploración de la cultura visual latinoamericana desde principios del siglo XX hasta la actualidad, explorando cómo artistas de todo el continente han reflejado, desafiado y transformado realidades sociales, políticas y culturales a través del arte.

La exposición, cocurada por Issa Al-Shirawi, Curador y Jefe de Exposiciones Internacionales de los Museos de Qatar, y María Amalia García, Curadora en Jefe del Malba, está organizada en seis secciones temáticas que abarcan las respuestas artísticas a la urbanización, la identidad, la memoria y la resistencia, ofreciendo una perspectiva matizada sobre las experiencias compartidas, pero diversas, que definen el lenguaje visual de la región.

Los visitantes de LATINOAMERICANO encontrarán obras icónicas como Autorretrato con Chango y Loro (1942) de Frida Kahlo, Baile en Tehuantepec (1928) de Diego Rivera, El Viudo (1968) de Fernando Botero y Omi Obini (1943) de Wifredo Lam, entre otras obras maestras. Estas se presentan junto a joyas menos conocidas y voces contemporáneas, incluyendo piezas recién adquiridas del Malba que se presentan al público, y obras significativas del Mathaf: Museo Árabe de Arte Moderno y el futuro Museo del Molino de Arte.

Extendiendo la exposición a los espacios exteriores del Museo Nacional de Catar, la instalación a gran escala de Marta Minujín, Escultura de los Sueños (2023), una extravagante estructura inflable vista por primera vez en Times Square de Nueva York, ofrece a los visitantes una expresión sensorial del dinamismo y la imaginación presentes en el arte latinoamericano.

LATINOAMERICANO invita al público de Catar y de toda la región a descubrir un rico y complejo patrimonio artístico que ha sido influyente durante mucho tiempo, pero que ha estado poco representado en las narrativas globales.

Fuente