El arte latinoamericano llega a París

El arte latinoamericano llega a París

El arte latinoamericano desembarca con ruido de pegatinas en París
La mexicana Adela Calderón, el guatemalteco Mario López, y la colombiana María del Rosario Marmolejo participan en la exposición 'Ruido de Pegatinas' con curaduría de Adriana Silva de Arte al Paso que se inaugura este viernes en la Universidad de la Sorbona de París.Pero antes han estado con Jordi Batallé en El invitado de RFI.
Adela Calderón, nacida en la ciudad de Guadalajara Jalisco, México, en el año de 1957. Primeros estudios de pintura en su ciudad natal, posteriormente en Ciudad Juárez que fue su segundo lugar de residencia, donde aprendió, técnicas de pintura en óleo, acuarela, pastel, acrílico.

En San Miguel Allende, Guanajuato, en el centro cultural, el Nigromante, estudió pintura contemporánea. Ha participado en innumerables exposiciones colectivas en diferentes ciudades de su país de nacimiento y otras tantas en el extranjero, como en Canadá, Japón, la India (Bombay, New Delhi) en Estados Unidos, (El Paso Tex. Los Ángeles, Phoenix), en España (Madrid, Málaga) en Italia (Milán, Florencia, Venecia). También ha realizado un sinfín de exposiciones individuales en ciudades como Guadalajara, Ciudad Juárez Chih. Chihuahua, Chih. El Paso Texas, Los Ángeles. Ha recibido mención honorífica en dos bienales realizados en Ciudad Juárez y premiaciones en diferentes exposiciones de arte.

María del Rosario Marmolejo, MaríaRo, es artista visual del expresionismo tropical, nacida en Cali, Colombia, en el corazón de Suramérica. Se dedica a capturar la esencia de la naturaleza, explorando su vibrante cultura y su profunda espiritualidad. Su obra se alimenta de la intensidad del color, la forma y el movimiento, buscando transmitir la belleza, la vitalidad y el misterio que habitan en este mundo exuberante y al mismo tiempo expresa mensajes que agobian al mundo como la devastación del Amazonas, la migración y la destrucción de la biodiversidad y el equilibrio ambiental

Es economista industrial, pero posee alma de artista y desde hace 14 años con plena libertad concentra su tiempo a su proyecto artístico. Después de varias exposiciones en Colombia en 2022 fue invitada para exponer I Bienal de Arte Contemporáneo en Cali, Colombia. En el 2023 incursionó internacionalmente con la participación en la V Bienal de Arte Contemporáneo en Salerno, Italia. A partir de allí ha participado en exposiciones en Venecia, Italia; México, Paraguay, Miami, ahora en París y en octubre estará presente en Corea del Sur.

Mario López, nace en Finca Oná, El Quetzal, San Marcos, Guatemala. Su niñez entre los cafetales ha sido uno de los mejores regalos que la vida le ha dado, crecer entre amaneceres anunciados por las aves, contemplando el fulgurante atardecer que danzaba con el canto de los niños. Empieza a trabajar en el cafetal desde niño, el rocío de la mañana se impregnaba en su pantalón, y en sus botitas de hule mientras seguía la voz del caporal, cargando su machete, su canasto de café, y el morral que sostenía sus tortillas hechas por su madre. Sus caminos fueron veredas de tierra, de monte, y de hormigas. En invierno se convertían en pantanos de lodo, y fueron esas veredas sus primeros lienzos, porque sobre ellos con su machete dibujaba, con las ramas de los árboles sus primeras obras fueron trazadas.

Exposiciones: 2025. “Exposición Puertas Abiertas al Arte” Palacio Nacional de Guatemala 2024. Colectiva de arte JUNKABAL, ANACAFÉ, GUATEMALA 2024. “Exposición Puertas Abiertas Mucho Gusto” Unión Europea, Guatemala 2024. Exposición Margarita Tejada, EXPO 11, Museo Ixchel, Guatemala 2023. Encuentro Internacional, Psicología del Arte, Pinotepa Roque Dalton, Universidad de El Salvador 2023. Exposición: “Colectiva, Miniaturas” Galería el Túnel, Guatemala 2023. Exposición Personal, Secretaría de Integración Económica Centroamericana SIECA, Guatemala Premios: 2024. Nombrado pintor de la paz por Heavenly Culture, Word Peace Restoration of Light (HWPL) 2024. Galardonado con el premio Boesche Rizo, Certamen de pintura a nivel nacional, Salamá Baja Verapaz, Guatemala 2023. Primer lugar: Festival de Arte, Club Rotario Los Altos, Quetzaltenango, Guatemala 2023. Mención Honorífica: Concurso Internacional, Psicología del Arte, Pinoteca Roque Dalton, Universidad de El Salvador. 2023. Primer lugar: Certamen de Literatura, Arte y Cultura Guatemalteca, San Marcos, GUATEPAZ 2022. Primer lugar: Concurso nacional de pintura, Totonicapán. Guatemala
Fuente