80 artistas en la exposición de arte contemporáneo

80 artistas en la exposición de arte contemporáneo

Más de 80 artistas han confirmado su participación en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo (FIACI)

El evento reúne a más de 80 artistas nacionales e internacionales y más de 350 obras de arte contemporáneo que se exhibirán del 10 de abril al 18 de junio.
El evento que se realizará del 10 de abril al 18 de junio presentará 5 proyectos expositivos con más de 350 obras de artistas nacionales y extranjeros Están en marcha los preparativos para la primera edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo (FIACI), que convertirá a las ciudades de Santo Domingo y Santiago en el epicentro de la creatividad y expresión artística del país, unificando el pasado, el presente y el futuro. El evento reúne a más de 80 artistas nacionales e internacionales y más de 350 obras de arte contemporáneo que se exhibirán del 10 de abril al 18 de junio. Entre los artistas dominicanos consagrados que expondrán su obra se encuentran Raquel Paiewonsky, Fermín Ceballos, Fernando Varela, Pascal Meccariello, Patricia Castillo (Patutus), Soraya Abu Naba’a, Scheherazade García, América Olivo y Polibio Díaz, entre otros.

Mientras que la representación internacional incluye nombres destacados como el boliviano Gastón Ugalde, la colombiana Ruby Rumié, el artista chino Liu Bolin y el chileno Iván Navarro, los cubanos Tamara Campo y Carlos Garaicoa, el español Arturo Berned y el italiano Peter Demetz. FIACI es un evento de la mayor importancia para el mundo del arte latinoamericano. Una oportunidad única, gracias a la presencia de personalidades consagradas y talentos emergentes que, con su trabajo, contribuyen a la riqueza y diversidad del panorama actual, trasciende las dimensiones del tiempo y el espacio, redefiniendo continuamente los límites del arte y cuestionando las convenciones.

se constituyó, explica Luz Botero, directora general de FIACI. La sede principal del evento será la Galería Nacional del Palacio de Bellas Artes, del 16 al 28 de abril más de 50 artistas contemporáneos presentarán en dos niveles del espacio sus propuestas innovadoras, que gira en torno a su mundo de interiores. .

. , trasciende fronteras y celebra el arte de infinitas maneras. Además, dicho recinto acogerá la exposición Huellas artísticas: ecos y cultura en la artesanía, que presenta obras de artesanos de diversas nacionalidades, creadas exclusivamente para FIACI.

En el programa de la feria participarán diversos museos y centros culturales dominicanos, como el Centro Cultural Banreservas, que presentará la exposición retrospectiva Dejando Huellas del 10 de abril al 19 de mayo, curada por Laura Gil. Fue diseñado como un homenaje que reunió las obras de los grandes maestros de las artes visuales nacionales: Eligio Pichardo, Gilberto Hernández Ortega, Paul Giudicelli, Iván Tovar, Celeste Woss y Gil y Antonio Prats Ventós; será desarrollado por el artista dominicano Marcos Lora, creando un diálogo basado en los momentos más importantes de la carrera de estos grandes maestros, plasmados en un solo lienzo. Asimismo, el 17 de abril ASR Galería inaugura la exposición de arte cinético y óptico Entre Movimientos.

En el Centro León, en la localidad de Santiago de los Caballeros, del 18 de abril al 30 de mayo se presentará Nosotros: 172 años después, un proyecto de fotografía de la artista Ruby Rumié que demuestra la diversidad y costumbres de las mujeres caribeñas en Colombia. al lado de. Una mirada profunda y auténtica a sus tradiciones, cultura y estilo de vida.

El Museo de Arte Moderno también participa en el evento, que se llevará a cabo del 19 de abril al 18 de junio en Enlazando Mundos, celebrando la diversidad e innovación del arte contemporáneo. Destaca gracias a la inclusión de dos de las expresiones artísticas más revolucionarias de los últimos tiempos: los NFT y el performance, aprovechando la sinergia del arte y la tecnología blockchain para crear obras de arte, productos únicos y atractivos. FIACI cuenta con un experimentado equipo de curadores, museólogos y conservadores, liderados por Camilo Chico y José Eduardo Vidal, además de Gia Caro como curadora de artistas dominicanos.

La producción general del evento estuvo a cargo de Arteto. FIACI cuenta con el patrocinio de Banreservas, Kah Kow, Seguros Reservas, Propagas, Pinturas Popular, Ministerio de Turismo, Sheraton, ASR Galería, Autozama, Claro, AFP Crecer, Seguros Crecer, Alpha Inversiones, Mercasid, Grupo Ramos, Air Century, Constructora Rizek, Marcas Unidas, El Catador y Casas del XVI. Además, cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura y la Municipalidad del Distrito Nacional.

Para más información sobre el programa, cronograma y venta de entradas, los interesados ​​pueden visitar la página web del evento: www.artifiaci.com y seguirlos en redes sociales como @fiacird.

El último