Atlas de la Cultura Venezolana, un proyecto que busca visibilizar el arte y el intelecto de la diáspora en Argentina
La iniciativa cuenta con un catálogo de obras de arte hechas por venezolanos entre los años 2010 y 2025
Este jueves 21 de agosto se presentó en Buenos Aires (Argentina) el Atlas de la Cultura Venezolana 2025, una propuesta que busca visibilizar y documentar el aporte artístico, literario e intelectual de la diáspora venezolana en la capital argentina. El proyecto se anunció en el contexto del I Encuentro de Literatura y Cultura Venezolana en el Sur que lleva por nombre “Mis dos mundos”.
Se trata de un catálogo gratuito y disponible en línea de obras de arte venezolanas presentes en museos de Buenos Aires, un listado de publicaciones de autores venezolanos editadas en Argentina entre 2010 y 2025 y un índice de creadores culturales venezolanos residentes en la ciudad.
“Esta iniciativa no se plantea como un canon cerrado, sino como un trabajo en progreso, consciente de que la cultura migrante es dinámica, cambiante y en constante recomposición”, se lee en documento compartido por los editores del proyecto.
El Atlas de la Cultura Venezolana en Buenos Aires busca retratar los principales retos de la migración, tanto en términos colectivos como de manera particular, y la sensación de “invisibilidad” y “carencia” que trae consigo la pérdida del propio panorama cultural, según detalla el texto.
Asimismo, sus creadores señalan que el proyecto surge como una necesidad de reencuentro entre los más de 80 mil venezolanos que residen en la capital argentina.
“Este proyecto no pretende ser la solución al problema, creemos que
constituye un paso por buen camino: el de la visibilización del aporte literario,
artístico e intelectual que, a través de la diáspora, nuestro país le hace a la región”, destacó el texto.
El atlas fue llevado por editoriales independientes venezolanas en Buenos como Los Cuadernos del Destierro, Luba Ediciones, Maldita Poesía Ediciones, entre otros.
Arte venezolano en distintos museos de Buenos Aires
El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) y el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) albergarán 15 obras de artistas venezolanos.
“Estas piezas no solo dan cuenta del aporte venezolano al patrimonio artístico local, sino que hablan también del rol compartido entre ambas naciones en los principales debates estéticos del continente, protagonizados en el siglo XX por el cinetismo, la abstracción y el conceptualismo, y en los últimos años por una revisión crítica de la tradición moderna”, afirmaron los editores del proyecto.
Entre las obras que se encuentran en el MALBA destacan: Couple 2, de Marisol Escobar; Esfera número 3, de (Gertrudis Goldschmidt (GEGO); Gato, de Francisco Narváez; El manteco, de Alejandro Otero y Tres figuras en marcha, de Héctor Poleo.
En cuanto a las piezas expuestas en el MNBA, algunas de las que mencionaron son: Trianguconcéntricos, de Elías Crespín. Y en el MACBA, se encuentran: Fisicromía N°321-B, de Carlos Cruz-Diez.
Además, el Atlas de la Cultura Venezolana señaló las obras expuestas en espacio públicos como mural que rinde tributo a Carlos Jáuregui, histórico activista argentino por los derechos LGBTQ+, se encuentra en la estación homónima de la línea H del Subte de Buenos Aires y es una pieza del artista venezolano Daniel Arzola.
“La obra combina el arte visual con el activismo, y abarca escaleras, balcones y paredes de la estación”, describe el texto sobre la pieza de Arzola.