La 14ª edición de la Bienal del Mercosur también se instala en el Pop Center, en el Centro Histórico de Porto Alegre, con la exposición “Las luces se apagan, pero la fiesta no termina”. Este espacio, conocido por su gran circulación popular y comercio accesible, recibe por primera vez una exposición de la Bienal, con obras de los artistas Ismael Monticelli y Fátima Rodrigo.
La iniciativa tiene como objetivo ampliar el acceso al arte y reforzar su papel como herramienta de transformación social. Para Elaine Deboni, directora del Pop Center, la elección del lugar por parte de la Bienal reconoce un valor mayor. “El Pop Center representa inclusión social y profesional. Por eso me esfuerzo tanto en llevar arte, porque el arte es una forma de cambiar la mentalidad de las personas. El arte es la segunda creación divina. Las personas artistas logran transformar la realidad en sueños”, destacó Elaine.
En la obra de Ismael Monticelli, imágenes se transforman en luces de neón y se exhiben en cajas vacías, resignificando símbolos cotidianos y evocando reflexiones sobre un tiempo de transiciones e incertidumbres. Por su parte, Fátima Rodrigo presenta una instalación que investiga críticamente los principios y legados del modernismo en América Latina, así como cuestiones de identidad de género en ese contexto, utilizando medios mixtos y elementos interactivos para involucrar al público.
Para Elaine, la acción de la Bienal en este espacio evidencia la importancia de incluir el arte en la vida cotidiana. “Realmente, el arte no forma parte del día a día del 90% de las personas, y eso no tiene que ver con tener o no tener dinero — es cuestión de educación. Deberíamos llevar a los niños a museos, exposiciones. Las escuelas también necesitan abordar más este tema. Conozco adultos con dinero que pasan junto a una obra de arte y no la ven.”
La asociación entre el Pop Center y la Bienal no es casual. El lugar ya alberga tres residencias artísticas y fue reconocido con el Trofeo Açorianos, precisamente por llevar el arte a un espacio considerado inusual. “Si realmente queremos transformación social e inclusión profesional, tenemos que mirar al Pop Center, porque aquí está naciendo una cuna de emprendedores, de personas con nuevos sueños — y también de clientes. Es como un diamante que está saliendo a la luz”, afirma Elaine.
La exposición de la Bienal en el Pop Center tiene entrada gratuita y puede visitarse de lunes a sábado, de 9h a 19h.
SERVICIO
Evento: 14ª Bienal del Mercosur
Fecha: 27/03 al 01/06/2025
Horario: Lunes a sábado, de 9h a 19h
Lugar: Pop Center (Av. Júlio de Castilhos, 235, Centro Histórico)
Fuente