Exposición de un prócer del arte plástico latinoamericano

Exposición de un prócer del arte plástico latinoamericano

Inauguraron en San Martín la exposición de un prócer del arte plástico latinoamericano
Se trata de "El Ojo creador", que repasa las seis décadas de obras de Luis Felipe Yuyo Noé, fallecido en abril. La muestra abarca tres sedes y estará disponible gratis hasta el 30 de septiembre.

Una de las exposiciones más ambiciosas del año llegó a San Martín: “El Ojo Creador”, una muestra que recorre seis décadas de la obra de Luis Felipe “Yuyo” Noé, figura clave del arte latinoamericano. La propuesta, impulsada por el Municipio junto a la Fundación Noé, se distribuye en tres espacios culturales de la ciudad y estará disponible hasta el 20 de septiembre, con entrada libre y gratuita.

 



La idea de traer a Noé a San Martín nació hace años, pero recién se concretó tras una visita del artista a la ciudad en 2023, cuando participó de la presentación del libro “Gráfica Militante”. La propuesta fue bien recibida por Noé, quien valoró el espacio y la forma de trabajo local.

“Yuyo vino a acompañar esa presentación de un libro, al encontrarnos hablamos de la posibilidad de armar una muestra de sus obras y nos dijo que le había gustado el lugar, la manera en la que trabajamos y aceptó. Empezamos con la producción durante el verano pasado. Desafortunadamente en el proceso de gestión para traer sus obras a San Martín, Yuyo falleció, pero de igual forma seguimos adelante con la Fundación Noé”, cuenta la Subsecretaria de cultura Lucia Santarone.




La muestra está repartida en tres sedes. En el Museo Casa Carnacini, se exhiben obras gráficas más íntimas y reflexivas, en especial de los años 60 a los 90, incluyendo su “teoría de los espejos”. En el Espacio Cultural Ballester, la protagonista es la pintura de gran formato y la monumental instalación “Entreveros”, transitada en visitas guiadas que culminan con talleres participativos. A su vez, en la Galería de las Artes del Palacio Municipal, artistas locales presentan instalaciones como tributo al legado de Noé. La muestra está pensada para recorrerla en este orden desde un primer momento.

“La muestra nos habla de toda una vida de trabajo, de disciplina, de búsqueda, sobre todo su búsqueda por los distintos lenguajes que fue experimentando a lo largo de su obra, y su trayectoria. Para nosotros significa también poder expandir ese espíritu desde el estado de San Martín, como una propuesta que atraviesa un poco a todos los artistas”, comenta Santarone
Además de apreciar las obras, el público puede sumarse a una nutrida agenda educativa y cultural: visitas guiadas, talleres de arte para infancias durante las vacaciones de invierno, y un Seminario Internacional que relaciona la obra de Noé con la educación y el pensamiento pedagógico.

 



“La verdad que me gustaría poder estar en el montaje y poder mirarlo. Creo que a todos nos pasa en algún punto esto de mirar la obra y que te den ganas de volver a casa y agarrar colores y ponerte a crear. Parece tan sencillo, parece tan fácil hacer estas composiciones de formas tan pequeñitas y tan juguetonas y él toda su vida lo ocupó, para llegar a eso, a estar en el caos, entender el caos, ordenar el caos”, compartió.
Desde el Municipio destacan el valor de acercar el arte contemporáneo a los vecinos y vecinas. “El arte es una puerta al infinito del color y la forma, y el límite del arte es uno mismo”, afirman desde Cultura. Esta exposición, la primera que organiza la Fundación tras la muerte del artista, no solo invita a recorrer su universo visual, sino también a apropiárselo y recrearlo.
fuente