Desde Rionegro hasta Italia

Desde Rionegro hasta Italia

Desde Rionegro hasta Italia: Niver Valencia proyecta su arte sensorial en Europa
El arte colombiano brilla en el escenario internacional gracias a talentos como Niver Ferney Valencia Jiménez, un artista visual oriundo de Rionegro, cuya propuesta disruptiva y sensorial está dejando huella en Europa. En la más reciente edición de la Mostra D’arte Latinoamericana 2025, celebrada en la Sala Cannoniera de la histórica Rocca Paolina, en Perugia (Italia), Valencia fue reconocido con el prestigioso premio «Arte Crítico» y homenajeado como «Gran Embajador del Arte Colombiano».
Nacido en una familia campesina, Niver encontró en el arte un lenguaje propio desde muy pequeño. «Antes de aprender a leer o escribir, ya pintaba», asegura. Su camino ha sido forjado desde la autodidaxia, perfeccionando su técnica junto al maestro Óscar Cardona en la Escuela de Arte de la Sociedad de Mejoras Públicas de La Ceja.

 



Su obra, profundamente experimental, se fundamenta en la sinestesia humana, permitiendo que sus pinturas interactúen con el entorno y se transformen según la luz, la temperatura o la humedad. Esta propuesta única ha captado la atención de expertos y públicos tanto en Colombia como en el exterior. En los últimos cuatro años ha participado en más de 30 exposiciones nacionales e internacionales.
Uno de los hitos más importantes de su carrera fue en 2023, cuando se convirtió en el primer antioqueño en exponer en el Palacio del Louvre, en París. En esa ocasión, presentó tres obras con técnicas fotoluminiscentes, hechas con pigmentos naturales que brillan en la oscuridad.

«Me caracterizo por ser un artista muy experimental… me gusta salirme de lo habitual», señaló en ese momento con orgullo.

En la exposición italiana de este año, Valencia presentó su obra «Colombia: tierra de pasión, diversidad y resiliencia», una pieza que ya había sido reconocida por los estímulos de arte del municipio de Rionegro en 2024. Esta creación refleja su propuesta técnica y también un mensaje poderoso: resignificar la imagen del país más allá de los estigmas.

“Sentir el impacto, el asombro y emoción con pinturas con las que se puede interactuar ha sido una experiencia única e inolvidable. Jamás llegué a imaginarme el impacto tan grande que iban a causar. Fue algo distintivo, diferente… decir ‘impactante’ queda pequeño”, relató a DiariOriente.

Su participación en la Mostra D’arte Latinoamericana 2025, organizada por Salentino Group y respaldada por el Ayuntamiento de Perugia, consolida su proyección internacional. Este evento es una de las vitrinas más importantes del arte latinoamericano en Europa desde 2019, y en él la obra de Niver fue aclamada por su capacidad de romper barreras, conectar sentidos y ofrecer una nueva mirada sobre el arte colombiano.

“Pensar en lo que viene para Niver Valencia es difícil de responder. Me atrevería a decir que después de esta experiencia, lo que sigue es hacer una presentación mucho más significativa a nivel mundial”, concluyó.

A sus 36 años, este rionegrero autodidacta no solo representa el talento emergente de Antioquia, sino que con su sensibilidad, creatividad e innovación está reescribiendo el relato del arte colombiano ante los ojos del mundo.
Fuente