Evento en Manaus refuerza protagonismo femenino en el arte urbano de la Amazonía
Con el tema “Donas do Rolê”, el Graffiti Queens Festival 2025 es uno de los más grandes que se realizan en América Latina.
Manaus – Manaus se prepara para albergar una nueva edición del Graffiti Queens Festival, evento que se consolida como uno de los mayores festivales de arte urbano femenino de América Latina. Con el tema “Donas do Rolê”, la edición 2025 se realizará los días 10 y 11 de mayo, a partir de las 9 horas, en la entrada del Campo São Pedro, ubicado en la Avenida Nepal, Nova Cidade, en la zona norte de la capital de Amazonas. El evento se realiza en colaboración con el colectivo cultural Movimento Nepal Vive.
“Graffiti Queens fue creado para difundir, promover y crear una escena cada vez más fuerte entre las mujeres que hacen arte urbano, tanto en Brasil como en el mundo”, afirmó Wɨra.
A lo largo de nueve años, Graffiti Queens ha enfrentado retos como buscar apoyo y patrocinio, sobre todo por ser un proyecto creado por mujeres y, por su parte, madres. Aun así, el festival creció, ganó reconocimiento internacional y hoy inspira otros proyectos similares.
“Logramos crear la primera revista de grafiti para mujeres del mundo. Muchos artistas de otros países se inscribieron para participar en las ediciones, lo que demuestra la fuerza y el alcance de lo que estamos construyendo”, destacó la creadora.
En 2021, el festival marcó una hazaña histórica al celebrar Yapai Waina, el primer festival de grafiti de mujeres en la Amazonía, que lleva el nombre del pueblo indígena Kokama.
“Es un hito en la historia del arte urbano. Un festival internacional centrado en las mujeres de la Amazonía, con nombre indígena, demuestra que los pueblos originarios también están presentes en el arte urbano”, destaca Wɨra.
Programación diversa y enfoque comunitario
La edición 2025 promete un programa centrado en la ocupación creativa y la formación artística. El día 10 de mayo se realizarán talleres y talleres, incluyendo un taller de skate para mujeres y niños, en colaboración con la Asociación ZN, de la Zona Norte de Manaus. El objetivo es facilitar el primer contacto entre las mujeres y niñas de la comunidad y el deporte, especialmente aquellas que no viven en la región y desean participar. Podrán inscribirse mediante el enlace de Google Forms disponible en @gqfestival en Instagram.
La propuesta de este año, con el tema “Donas do Rolê”, busca reafirmar el derecho de las mujeres a ocupar espacios urbanos y culturales.
Hablamos de un festival internacional que fortalece el arte urbano en la Amazonía y, a la vez, dinamiza el territorio donde se desarrolla. La idea es crear esta red de artistas femeninas y animar a las niñas a que también se vean reflejadas en este lugar. Queremos que las niñas y mujeres se inspiren, que comprendan que tienen esta habilidad y que no se rindan en el camino. Nuestro papel es incluir, apoyar y construir esta red de apoyo entre las mujeres en el arte —enfatiza Wɨra tini—.
El evento también incluirá actividades deportivas como partidos amistosos de fútbol, actuaciones de DJ y talleres de graffiti. Con esto, el festival busca integrar diferentes lenguajes artísticos y movilizar la escena cultural local.
Grafitti Queens está contemplado en la Convocatoria Pública Macro Aviso nº 004/2024 – Proyectos Culturales, en la categoría Hip-Hop.
Revista pionera en Brasil
Más que un festival de graffiti, Graffiti Queens es un proyecto diverso. Un ejemplo de ello es la creación de la Revista Graffiti Queens, que tiene como objetivo registrar y difundir el trabajo de las mujeres en el arte urbano y se enfoca en ser una fuente de investigación tanto en el país como a nivel internacional.
El contenido de la revista consiste en imágenes del trabajo de artistas. Los temas son diversos; ya hemos hablado de la vida de las mujeres, la historia del grafiti y los festivales de arte urbano creados por mujeres. Lanzamos la tercera edición de la revista en México, y contamos con proyectos del norte, noreste, sur y sureste sobre el trabajo de las mujeres y los proyectos que se llevan a cabo en estas regiones para que la gente pueda conocerlos y tener este documento escrito, explica Wɨra.
La tercera edición de la revista contó con la primera fotógrafa de graffitis del mundo, Martha Cooper, en la portada y en una entrevista exclusiva para la edición. Más detalles sobre las nuevas publicaciones se pueden seguir en Instagram @revistagraffitiqueens.
Fuente