A través de una convocatoria pública, y bajo la curaduría de Elkin Rubiano, la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25 reúne las muestras artísticas de cinco reconocidos curadores independientes, que se exhiben hasta el 9 de noviembre en la Alianza Francesa - Sede Centro; Sala de Exposición del Edificio de Artes y Diseño de la Universidad Jorge Tadeo Lozano; Colombo Americano - Sede Centro; Centro Felicidad Chapinero; y el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) en el barrio Minuto de Dios.
Estas curadurías activan nuevas formas de ver y habitar la ciudad. En sus diferencias, comparten una misma intuición: que el arte, cuando nace del cruce entre lo sensible, lo político y lo comunitario, puede abrir umbrales de percepción para imaginar, en medio del caos urbano, otras formas de vida.
Además de estas exposiciones, los curadores independientes protagonizan algunas jornadas del Simposio Internacional “La ciudad, el arte y la felicidad”, que se realizará entre el 27 y el 29 de octubre, de 2.00 p.m. a 6:00 p.m., en el Hemiciclo de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
En la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25 participan más de 250 artistas contemporáneos nacionales e internacionales provenientes de 12 países. Las Curadurías Independientes están presentes gracias a cinco propuestas expositivas, seleccionadas por convocatoria pública, que configuran un polifónico ensayo curatorial sobre Bogotá, donde lo urbano no es un fondo neutro, sino un territorio en disputa, memoria, deseo y transformación.
Estas Curadurías Independientes trazan un mapa sensible y plural de la ciudad contemporánea, vista desde sus márgenes, fisuras y potencias.
"Desde los paisajes pixelados y heredados de ‘Rate my setup’, pasando por las presencias liminales del espacio público en ‘OVNI – Objetos visibles no identificados’, las huellas del tiempo en ‘La ciudad de los espectros’, hasta la dimensión afectiva y crítica de lo cotidiano en ‘Transformaciones de una ciudad por habitar’, y el gesto sanador de ‘Umbrales’, estas curadurías activan nuevas formas de ver y habitar la ciudad. En sus diferencias, comparten una misma intuición: que el arte, cuando nace del cruce entre lo sensible, lo político y lo comunitario, puede abrir umbrales de percepción para imaginar, en medio del caos urbano, otras formas de vida", comenta el curador Elkin Rubiano.
Estos son los proyectos expositivos de las Curadurías Independientes de la Bienal BOG25:
1. “OVNI – Objetos visibles no identificados –”
Curada por Ana María Cifuentes: historiadora del arte y magíster en Museología de la Escuela del Louvre de París, magíster en Curaduría de Arte Contemporáneo en la Sorbona de París. Es profesora de carrera de la Facultad de Creación y directora del pregrado en Creación de la Universidad del Rosario. Su trayectoria ha combinado la actividad académica, desde la docencia y la dirección de pregrados en universidades colombianas, con la actividad profesional en el sector cultural y creativo colombiano, tanto público como privado, desarrollando proyectos curatoriales, museológicos, editoriales y de gestión cultural. Sus proyectos curatoriales abordan ámbitos y lenguajes diversos como la creación contemporánea pluridisciplinaria, la historia de la fotografía, el patrimonio, la memoria histórica, la ciudad, entre otros.
Reúne obras y procesos artísticos pluridisciplinarios que ofrecen miradas creativas, críticas y sensibles sobre el espacio público bogotano. Entendido como un contenedor, pero también como un activador de dinámicas sociales, políticas, culturales y económicas, el espacio público se convierte aquí en punto de partida y escenario de reflexión, creación e intervención.
Los y las artistas y colectivos participantes —de distintas generaciones y trayectorias— encuentran en este entorno urbano un territorio fértil para explorar, investigar y re-imaginar la noción misma de espacio público, así como su compleja y a veces conflictiva relación con el arte que habita o emerge desde allí.
Alianza Francesa - Sede Centro (Cra. 3 #18-45), hasta el 8 de noviembre.
Horario: lunes a viernes: 7 a.m. a 6:30 p.m. / sábados: 8:30 a.m. a 1:00 p.m. Entrada libre.
2. “Umbrales de sanación. Preguntas sobre salud mental, discapacidad y espiritualidad”
Curada por Christian Snyder Moreno Martín: graduado en Artes Plásticas y Visuales de la Universidad Nacional de Colombia (2014) y con Maestría en Escultura del Royal College of Arts (2021), gracias al Programa Jóvenes Talentos del Banco de la República. Ha realizado proyectos curatoriales como Umbrales de Sanación (Bienal de Arte de Bogotá, 2025) y la co-curaduría de Imagen Regional 10 (2024-25). Participó en el Curatorial Intensive del ICI (2015). Su obra explora sanación y espiritualidad, vinculando arte, educación y medio ambiente. Hace parte de la Colección del Banco de la República.
Leer mas