Contexto histórico: Surgen tras la Revolución Mexicana de 1910–1920.
Apoyo estatal: Financiados por el gobierno para educar al pueblo.
Muralistas principales: Rivera, Orozco y Siqueiros.
Realismo social: Clase trabajadora y pueblos originarios como héroes.
Mensaje anticolonial: Contra la conquista y el imperialismo.
Herramienta pedagógica: Promoción del nacionalismo y la alfabetización.
Identidad indígena: Exaltación de las raíces mesoamericanas.
Símbolos revolucionarios: Herramientas, cadenas, puños alzados.
Acceso público: Ubicados en espacios gubernamentales.
Narrativa visual: Gran simbolismo y narración cronológica.
Propaganda política: Ideas marxistas, comunistas y nacionalistas.
Crítica del poder: Iglesia, oligarquías, y estructuras represivas.
Escala monumental: Tamaños grandes para impactar visualmente.
Influencia internacional: Inspiraron murales en EE.UU., Chile, Argentina.
Legado actual: Parte esencial del arte y conciencia mexicana.
🔗 Más información:
José Clemente Orozco fue un reconocido artista mexicano célebre por sus poderosos y socialmente conscientes murales. Nacido en Za ...
David Rivera es un artista de formación clásica que se especializa en retratos hiperrealistas y naturalezas muertas. Trabaja en u ...