Entrevista con Massoud Shojai Tabatabai

Entrevista con Massoud Shojai Tabatabai

LATAMARTE: Sr. Shojai Tabatabai, para comenzar, ¿podría contarnos qué lo llevó al mundo de la caricatura y el humor gráfico?

 

Shojai Tabatabai: Cuando era adolescente, conocí la revista satírica “Tofiq”. Su agudeza y crítica social me dejaron una fuerte impresión. Combinado con mi pasión por el dibujo, ese descubrimiento me atrajo poco a poco hacia el mundo del humor gráfico. Comprendí que una imagen sencilla podía hacer pensar, generar conciencia y desafiar la injusticia… todo sin una sola palabra.

 

LATAMARTE: Usted es conocido por su postura comprometida socialmente. ¿Qué significa para usted el “compromiso” en el arte?

 

Shojai Tabatabai: El compromiso artístico significa estar al lado del pueblo cuando sufre, usar el arte no solo para la belleza, sino para la verdad. Nunca creí en un arte neutral. Cada línea debe tener un sentido. Estar comprometido es no apartar la mirada ante la injusticia. El arte debe hablar donde el silencio se vuelve complicidad.

 

LATAMARTE: Su trabajo sobre temas como Palestina, Gaza y el terrorismo es ampliamente conocido. ¿Por qué estos temas son tan centrales en su obra?

 

Shojai Tabatabai: Porque no son solo temas políticos, son profundamente humanos. El sufrimiento de los niños en Gaza o de las víctimas de la injusticia global no puede ser ignorado. Como artista iraní y musulmán, me siento responsable de no guardar silencio ante la crueldad. Estas obras no son simples ilustraciones; son protestas visuales.

 

LATAMARTE: Usted ha organizado numerosas exposiciones internacionales. ¿Cómo ve su papel en la promoción de nuevos talentos?

 

Shojai Tabatabai: A través de plataformas como Iran Cartoon y concursos internacionales, he visto cómo artistas desconocidos logran ser reconocidos. Esa es una de mis mayores alegrías. Debemos asegurarnos de que los caricaturistas sin visibilidad puedan compartir su voz a nivel global. El arte no debe tener fronteras.

 

LATAMARTE: ¿Alguna vez ha creado una obra que lo haya conmovido profundamente?

 

Shojai Tabatabai: Sin duda. Una de mis obras más emotivas mostraba a niños atrapados bajo los escombros en Gaza. No pude dejar de llorar mientras la dibujaba. Sentí que estaba allí. Ese momento cambió mi forma de ver mi papel como artista.

 

LATAMARTE: ¿Cómo ha cambiado su visión sobre la sátira a lo largo de los años?

 

Shojai Tabatabai: Antes veía la sátira como entretenimiento. Con el tiempo entendí que es un arma: afilada, inteligente y humana. La sátira, cuando se usa con sabiduría, puede cuestionar al poder más eficazmente que cualquier consigna ruidosa.

 

LATAMARTE: Por último, ¿qué mensaje dejaría a las futuras generaciones de caricaturistas?

 

Shojai Tabatabai: Dejen que su arte refleje a su pueblo, no solo a su ego. Que sus líneas resuenen con las voces que no son escuchadas. Porque el arte, en su mejor forma, es un grito silencioso que no se puede ignorar.

Massoud Shojai Tabatabai

Massoud Shojai Tabatabai

By LatAm ARTE

Nacido en 1964 en Teherán Graduado de la facultad de Bellas Artes de la Universidad de Teherán en pintura, Suficiencia superior c ...