Entrevista con Kamal Sharaf

Entrevista con Kamal Sharaf

 

Entrevista con Kamal Sharaf – El artista cuyas líneas son la voz de Yemen

LATAMARTE: Sr. Sharaf, si tuviera que presentarse en una sola frase, ¿qué diría?
Kamal Sharaf: Soy un ciudadano yemení que decidió registrar la voz de su pueblo con tinta y papel, incluso cuando el mundo cerró sus oídos.

LATAMARTE: ¿Cuál fue el tema de la primera caricatura que dibujó?
Kamal Sharaf: Era una imagen de mi maestro con una bomba en lugar de tiza. Yo era un niño entonces, pero la guerra siempre estaba presente en el aula.

LATAMARTE: Yemen lleva años en crisis y en guerra. ¿Cómo ha afectado esto a su arte?
Kamal Sharaf: Cuando escuchas explosiones todos los días, tu lápiz se convierte en un arma pacífica. Mis trazos son las lágrimas y los gritos que quizá ningún medio transmita jamás.

LATAMARTE: En su obra, la tragedia y el humor suelen coexistir. ¿Por qué?
Kamal Sharaf: Porque nuestra gente ríe incluso en las peores condiciones, y esa risa es lo que nos mantiene vivos. El humor es un escudo que evita el colapso del alma.

LATAMARTE: ¿Alguna vez ha sido amenazado por su trabajo?
Kamal Sharaf: Sí, muchas veces. Cuando tu pluma se enfrenta a la corrupción o al belicismo, siempre habrá quienes quieran silenciarte. Pero si el arte no conlleva riesgo, quizá no tenga impacto.

LATAMARTE: ¿Cuál es el mensaje principal que desea transmitir a través de sus caricaturas?
Kamal Sharaf: La humanidad. Que ninguna bandera, frontera o ideología debe estar por encima del valor de la vida humana.

LATAMARTE: Si tuviera la oportunidad de pintar una de sus caricaturas en la pared de las Naciones Unidas, ¿cuál sería?
Kamal Sharaf: Un niño sentado sobre ruinas dibujando una paloma blanca, mientras detrás de él los miembros del Consejo de Seguridad están con los ojos vendados.

LATAMARTE: ¿Cuál es su mayor deseo para Yemen?
Kamal Sharaf: Un país donde los niños usen lápices de colores para dibujar el cielo, no para esbozar aviones de guerra.

 

LATAMARTE: Ha creado muchas caricaturas contra el régimen sionista. ¿Qué lo impulsa a abordar este tema de manera constante?
Kamal Sharaf: Cuando los niños palestinos mueren cada día bajo los bombardeos, no puedo quedarme en silencio. Para mí, la caricatura no es entretenimiento, es un registro visual de los crímenes.

LATAMARTE: En sus obras, Estados Unidos aparece a menudo como el principal aliado del régimen sionista. ¿Cómo transmite este mensaje de forma artística?
Kamal Sharaf: A través de símbolos y metáforas. A veces, una mano con la bandera de EE. UU. que tira de la cuerda de una horca para el pueblo palestino habla más que mil palabras.

LATAMARTE: ¿Ha enfrentado censura o presiones políticas al publicar estas obras?
Kamal Sharaf: Sí, muchas veces. Algunos medios han rechazado publicar mis obras, e incluso he recibido amenazas. Pero el silencio es la peor forma de censura.

LATAMARTE: ¿Cuánto cree que el arte de la caricatura puede influir en la opinión pública mundial sobre los crímenes del régimen sionista y las políticas de Estados Unidos?
Kamal Sharaf: El arte no puede cambiar las políticas de inmediato, pero puede sembrar la semilla de la conciencia. Esas semillas algún día se convertirán en un bosque de verdad.



LATAMARTE

Kamal Sharaf

Kamal Sharaf

By LatAm ARTE

Kamal Sharaf, reconocido caricaturista yemení, es uno de los artistas más destacados del frente cultural de la resistencia. Nac ...