Pinta Miami, la prestigiosa feria dedicada al arte contemporáneo y multidisciplinario de Latinoamérica, regresa a Coconut Grove, Miami, del 4 al 7 de diciembre de 2025. En su 19.ª edición, seguirá siendo parte fundamental de la Semana del Arte de Miami, como lo ha sido durante los últimos 18 años. Esto continuará atrayendo a Miami a curadores, coleccionistas y artistas de todo el mundo, atraídos por la singular oferta de creatividad y cultura latinoamericana.
Ubicada en Dinner Key, uno de los barrios más antiguos e históricamente significativos de Miami, la feria ha impulsado significativamente la cultura de la ciudad. Con la participación de 40 galerías de Norteamérica, Sudamérica e incluso Europa, se destaca la importancia del arte latinoamericano. La edición de este año presentará una interesante combinación de artistas consagrados y emergentes, lo que promete ser muy emocionante.
Una visión curatorial dinámica para 2025
Un año más, Irene Gelfman, curadora global de Pinta Miami, ha diseñado un atractivo programa que destaca el mundo del arte latinoamericano en toda su diversidad y riqueza. Para esta edición, Isabella Lenzi, directora artística y curadora en jefe de la Fundación Alberto Cruz de São Paulo, se ha unido al equipo curatorial. Isabella contribuirá a la visión curatorial de la sección RADAR de la feria. RADAR incluirá exposiciones individuales y colectivas, y destacará la obra de artistas innovadores que utilizan diversos medios.
Juan Canela, curador jefe del Museo de Arte Contemporáneo de Panamá, estará a cargo de NEXT, una sección especial de la feria dedicada a artistas experimentales y emergentes. NEXT permitirá a los nuevos creadores exhibir su obra y explorar las posibilidades del arte contemporáneo, consolidando así la reputación de Pinta Miami como un espacio innovador y vanguardista dentro del panorama artístico latinoamericano.
Inclusión de nuevos participantes
La exposición Pinta Miami 2025 incluirá diversas expresiones y representaciones artísticas de diferentes partes del mundo, especialmente de galerías latinoamericanas allí ubicadas. El Museo de Bogotá, Colombia, y la Galería Bernice Steinbaum de Miami, EE. UU., regresan este año con varias obras que ilustran la complejidad del arte latinoamericano moderno y tradicional.
Este año, me entusiasma especialmente la incorporación de dos nuevas galerías de Ciudad de Panamá: la Galería Arteconsult y la Galería Mateo Sariel, ambas con obras de artistas emergentes. Estas galerías estarán ubicadas en la sección NEXT, en consonancia con el compromiso de la feria de dar mayor visibilidad a las voces de artistas latinoamericanos y de la diáspora.
Además de las nuevas incorporaciones procedentes de Panamá, la galería T20 de Murcia, España, ha sido seleccionada para presentar a artistas españoles contemporáneos en la sección RADAR, que introduce la vibrante modernidad europea en la feria. Esta amplia red de nuevos participantes enriquece enormemente el diálogo sobre el arte contemporáneo latinoamericano.
Una celebración del arte y la cultura latinoamericana
Pinta Miami tiene como principal objetivo celebrar la diversidad y la efervescencia del arte latinoamericano. Al ser la única feria de arte en Miami durante la Semana del Arte de Miami dedicada exclusivamente a este legado cultural, Pinta Miami crea un entorno único y dinámico donde artistas, curadores, coleccionistas y amantes del arte se reúnen para dialogar y descubrir nuevas obras. Es un privilegio poder apreciar un arte que, si bien está arraigado en las tradiciones latinoamericanas, aborda una multitud de temas políticos y culturales contemporáneos y exhibe la belleza multifacética del arte latinoamericano como legado.
Pinta Miami se ha convertido y sigue siendo un punto de encuentro clave para la comunidad artística internacional, y en los últimos años se ha caracterizado por el creciente número de galerías, artistas y curadores participantes. Pinta Miami trasciende el formato de una feria de arte. Al presentar una serie de programas culturales y diálogos que abordan el papel del arte latinoamericano en el ámbito global, Pinta Miami se ha consolidado como una cita imprescindible en el calendario cultural de Miami.
Un reflejo del panorama cultural de Miami
Si bien Pinta Miami celebra el arte latinoamericano, también forma parte del rico mosaico cultural de Miami. La feria se ubica en Coconut Grove, un barrio con una ecléctica comunidad artística y una larga trayectoria vinculada al desarrollo cultural de la ciudad. Su ubicación refleja la diversidad y la creatividad que caracterizan a Miami. Pinta Miami prospera y se expande, en parte, gracias a la cercanía de Miami con Latinoamérica y su relevancia cultural y artística.
Pinta Miami: Un evento clave en la Semana del Arte de Miami
Como parte de la Semana del Arte de Miami, que también incluye la prestigiosa feria Art Basel Miami Beach, Pinta Miami es una de las pocas oportunidades para centrarse exclusivamente en el arte latinoamericano en todas sus formas. La 19.ª edición de Pinta Miami promete ser una de las más emocionantes hasta la fecha. Las secciones comisariadas de la feria, RADAR y NEXT, ilustran su compromiso con la promoción del talento emergente y la celebración del patrimonio artístico de Latinoamérica.
Pinta Miami, que recientemente celebró su 19.º aniversario, continúa ofreciendo una experiencia inolvidable para coleccionistas, curadores y aficionados al arte durante la Semana del Arte de Miami. Pinta Miami se ha consolidado como un evento de gran prestigio gracias a su enfoque en la excelencia, la innovación y el intercambio cultural. Su relevancia y su atención al dinámico ecosistema artístico latinoamericano lo convierten en una referencia clave para los seguidores de la escena artística latinoamericana.
Conclusión
A medida que Pinta Miami, en el marco de la Miamiart Week, sigue atrayendo la atención mundial, se consolida como un evento clave que destaca la 19.ª edición de Pinta Miami, una muestra de perfecta integración del talento artístico latinoamericano, tanto emergente como consagrado. Pinta Miami continúa siendo un evento fundamental en la agenda global de la Miami Art Week, afianzando la importancia de la feria para la visibilidad y relevancia cultural de la comunidad artística latinoamericana a nivel mundial.
Fuente