“Chile Estyle”, el documental sobre muralismo y arte callejero que llega a salas

“Chile Estyle”, el documental sobre muralismo y arte callejero que llega a salas

Centrado en tres artistas callejeros -Alejandro “Mono” González, Ceki e Inti- se estrena este jueves en Valparaíso. En la cinta participan además artistas como Bisy, Juana Pérez y Anis, que forman parte de un fuerte movimiento femenino en la cultura callejera chilena.
Un documental sobre muralismo y arte callejero que llegará a salas este semana.

Se trata de “Chile Estyle”, que  explora el pasado y presente de la tradición del arte callejero en Chile, mezclando el muralismo político y los grafitis, que han sido parte de la vida cultural y política chilena desde los años 60.

Tres artistas callejeros, Alejandro “Mono” González, Ceki e Inti, llevan al espectador en un viaje a través de las murallas de distintas ciudades a lo largo de Chile, mostrando sus propias obras y procesos creativos, así como los de sus compañeros.
Chile Estyle estrenará en salas de cine el jueves 22 de mayo a las 19.00 hs en Insomnia, Teatro Condell de Valparaíso y el viernes 23 de mayo a las 18.45 hs en Centro Arte Alameda – Sala Ceina.

Ambas funciones tendrán un cine foro posterior, donde conversaremos con reconocidos artistas que colaboraron en la creación del film: Mono González, Iván Miranda (Saile), Isidora Rivas (Bisy) y Daniel Marceli.
Festival Inedit

Esta película estrenada en la última edición del Festival Inedit lleva a descubrir un mundo, partiendo por la Brigada Ramona Parra y su legado a la pintura política, también se han ido incorporando tanto elementos del graffiti de Nueva York y Sao Paulo, como del arte pop, con temas y motivos indígenas americanos, llegando a una síntesis de ingredientes que crearon un estilo chileno de arte callejero.

Como expresión cultural con fuertes implicaciones políticas y sociales, esta dinámica forma de expresión artística es innegablemente importante a nivel nacional, latinoamericano y mundial. Santiago de Chile es considerada ahora (por Hervé Chandès, director de la Fundación Cartier para el arte contemporáneo), junto con Sao Paulo, una de las dos capitales mundiales del graffiti.

 


Tres personajes principales anclan la película, cada uno representando una época específica, lo que refleja cómo el arte callejero ha reflejado la historia social de Chile.
Tres personajes

Uno es “Mono” González, uno de los fundadores e impulsores de la estética de las Brigadas Ramona Parra comparte el desarrollo de las Brigadas a finales de los 60.

Cuenta cómo las brigadas apoyaron la campaña presidencial de Allende con grandes murales Agit-Prop. También relata los inicios del muralismo en Chile en los años 40 cuando Siqueiros, el renombrado maestro mexicano pintó en la Escuela México en Chillán, Chile. También nos contará su visión revolucionaria sobre el arte público. Conecta el pasado con el presente.

Cekis, que ahora vive en Nueva York, es uno de los padres fundadores del movimiento moderno del graffiti, que tomó forma a principios de la década de 1990. Cuenta cómo empezó el graffiti hacia el final de la dictadura de Pinochet en Chile. También nos contará cómo era la nueva escena del graffiti y cómo se ha convertido en una de las potencias de América Latina.

Inti es uno de los artistas callejeros más importantes de Chile. Originario de Valparaíso, ahora vive en Europa. El documental lo sigue desde Valparaíso y Santiago hasta Montreal y París, donde adquiere fama internacional. Nos muestra su entrada en el sistema de galerías y cómo los artistas navegan por el mundo del arte y su deseo de pintar en la calle. Su obra personal está muy arraigada en el sincretismo y la remezcla de diferentes culturas.

Son tres personajes que representan a tres generaciones diferentes de artistas que pintaron en las calles chilenas.
Lea mas