Artistas de toda Latinoamérica se dan cita este fin de semana en París para Mira, una feria de arte que promueve la visibilidad de la región a través de esculturas, fotografías, arte textil, instalaciones y performances, entre otras expresiones artísticas. El evento se celebra hasta el 16 de noviembre en la Maison de l’Amérique Latine, en el distrito 7 de la capital francesa, y este año se centra especialmente en artistas y galeristas brasileños con motivo de la visita de Brasil a Francia.
En su segunda edición, la Feria de Arte Mira Latino ocupa las cuatro plantas de la Maison de l’Amérique Latine, reuniendo a 30 galerías, seis más que el año pasado, cuando el evento debutó en la misma dirección. Este año, Mira aprovecha la coincidencia con Paris Photo —dedicado a la fotografía, que también se celebra en noviembre— para dinamizar la escena artística y cultural de la capital francesa con una mayor presencia de coleccionistas internacionales. El evento reúne no solo a galerías de Latinoamérica, sino también de diversos países europeos, especialmente de Francia.
El proceso de selección y escenografía fue meticuloso, pero también buscó resaltar la diversidad de prácticas artísticas y la vitalidad de la escena artística latinoamericana para atraer no solo a compradores, especialistas y profesionales del arte. El público en general también es bienvenido, como explica la curadora del Programa Público, Noelia Portela.
“La programación para el público existe precisamente para invitar a personas que tal vez no conozcan el evento, pero que aman el arte y todo lo que lo rodea. Por eso, esta programación está diseñada para brindar ese espacio. También tenemos actividades de fin de semana dedicadas a niños y familias, con la institución chilena Nube Lab, que cuenta con un proyecto educativo con las artistas Paula de Solminihac y Elena Loson”, explicó.
Más performances y fotografías
Los organizadores explican que esta edición de Mira fue diseñada para promover intercambios, interacciones y encuentros genuinos. Por lo tanto, hay un mayor enfoque en las performances artísticas y no solo en la exhibición de obras. Noelia Portela explica que el objetivo era crear algo más relajado.
“El año pasado fuimos muy ambiciosos y organizamos un amplio programa con numerosos diálogos y algunas intervenciones de artistas. Este año nos hemos centrado en las performances. Así pues, el público vendrá a la Maison de l’Amérique Latine precisamente para ver a artistas consagrados que trabajan en el ámbito del arte performativo y que, normalmente, en el contexto de las ferias de arte, quedan algo excluidos”, afirmó, citando a Maria Konder y Vanessa da Silva, artistas brasileñas que presentan la performance Corpomuta.
Mira también dedica una especial atención a la fotografía. Ana Stewart, galerista, artista y fotógrafa, una de las fundadoras de la galería Da Gávea, explica que trajo a París obras suyas y de otros seis artistas. Según ella, se seleccionaron las obras más clásicas, representadas por algo más de 30 fotografías.
“Elegimos lo que explica, lo que cuenta una historia, lo que constituye la esencia de nuestro trabajo. Es una galería dedicada exclusivamente a la fotografía, y trajimos lo que mejor representa nuestro estilo”, concluyó.
Como artista, Ana Stewart habló sobre su serie de fotografías que retratan a niñas y mujeres de la Zona Norte de Río de Janeiro, algunas de las cuales se exhibirán en la feria. Explica que la serie «Las chicas de Río» es una obra en constante evolución a lo largo de los años.
Leer más