Artista de Rionegro brilla en Italia y redefine la imagen del arte colombiano

Artista de Rionegro brilla en Italia y redefine la imagen del arte colombiano

El arte colombiano brilla con luz propia en la escena internacional gracias a figuras como Niver Valencia, un artista visual oriundo de Rionegro, cuya obra disruptiva está marcando la diferencia. Recientemente, Valencia fue galardonado con el premio «Arte Crítico» y reconocido como «Gran Embajador del Arte Colombiano» en la Mostra D’arte Latinoamericana 2025, celebrada en la Sala Cannoniera de la histórica Rocca Paolina en Perugia, Italia.

Nacido en el seno de una familia campesina, Niver Valencia forjó su camino artístico de manera autodidacta, consolidando su técnica bajo la tutela del maestro Óscar Cardona en la Escuela de Arte de La Sociedad de Mejoras Públicas de La Ceja. Su propuesta artística, profundamente experimental y multidimensional, se fundamenta en la sinestesia humana, dando vida a pinturas sensoriales que interactúan y se transforman con la luz, la temperatura y la humedad del entorno.

Con más de 30 exposiciones en los últimos cuatro años, tanto a nivel nacional como internacional, el trabajo de Valencia ha sido consistentemente reconocido, teniendo entre sus logros para destacar el premio a «Mejor artista Antioqueño 2021» en el Segundo Festival Regional de Arte y Cultura Ambiental de CORNARE, y el hito de ser el primer antioqueño en exponer en el Palacio del Louvre en París, Francia, en 2023.

Además, ha sido un ganador recurrente de los estímulos al talento artístico y cultural del municipio de Rionegro en 2022, 2023 y 2024. En el presente año, su talento lo ha llevado a ser seleccionado para participar en las exposiciones regionales del VIII Salón BAT de Arte Popular, uno de los eventos más importantes de Colombia, y a ser un invitado destacado en la actual Mostra D’arte Latinoamericana 2025 en Perugia.

En la exposición italiana, Niver Valencia presenta su obra «Colombia: tierra de pasión, diversidad y resiliencia», una pieza que ya había sido merecedora de los estímulos de arte de Rionegro en 2024. Esta obra, fiel a su estilo experimental, combina técnicas de alta experticia basadas en la sinestesia, reaccionando y transformándose con el entorno.

El artista enfatiza la importancia de su trabajo en un contexto donde generalmente el colombiano enfrenta un estigma arraigado, a menudo asociado con narrativas negativas como el narcotráfico. “Los colombianos cargamos con un estigma profundo, muchas veces reducido a narrativas como el narcotráfico. Pero aquí estoy transformando esa percepción, ofreciendo una narrativa distinta a través de mi arte, con una propuesta diferente, sensorial y poco convencional, que ha dejado huella y despierta una mirada distinta hacia lo que somos. Sentir el impacto, el asombro y la emoción de las personas con pinturas con las que se puede interactuar es una experiencia única”, relata con orgullo.

El Premio Arte Anima Latina, organizado por Salentino Group con el patrocinio del Ayuntamiento de Perugia, es una vitrina anual para el arte latinoamericano, celebrándose desde 2019 en la emblemática Rocca Paolina. En este prestigioso marco, la obra de Niver Valencia no solo ha sido reconocida por su calidad artística, sino también por su capacidad de romper barreras y redefinir la imagen del arte colombiano en el escenario global. Su labor es un testimonio vibrante de la riqueza cultural y la resiliencia de Colombia, desafiando prejuicios y dejando una huella imborrable.


Fuente