En octubre, arte y solidaridad por el Estado de Palestina

En octubre, arte y solidaridad por el Estado de Palestina

Tres días de resistencia y movilización a través de las artes visuales, la música, el cine y la gastronomía en Bairro Alto. Entrada gratuita.
Portugal reconoció oficialmente al Estado de Palestina el 21 de septiembre, Día Internacional de la Paz. Del 9 al 11 de octubre, la Casa do Comum volverá a ser el epicentro del proyecto Arte por Palestina, que busca recaudar fondos para ayuda humanitaria. El programa, que se extiende a otros espacios de la ciudad, como el Teatro do Bairro y el Auditorio Camões, incluye exposiciones, conciertos, debates e incluso eventos gastronómicos.

"La edición de este año coincide con un momento especialmente simbólico: octubre marca dos años desde la reciente invasión de la Franja de Gaza, que marcó trágicamente la vida de millones de palestinos. En este contexto, el proyecto refuerza su misión de visibilizar la causa palestina a través del arte y la solidaridad", se lee en un comunicado de prensa.

El evento arranca en la Casa do Comum con la primera proyección en Portugal de "All That's Left of You". Dirigida por Cherien Dabis, cineasta palestina residente en Estados Unidos, la película se proyectará de nuevo el día 9, reforzando el compromiso de la organización con la promoción del cine nuevo y de calidad, según un comunicado de la organización, que también destaca la habitual subasta benéfica de arte. Toda la recaudación se destinará a Palestina; las obras podrán adquirirse a través de pujas en línea, y ya se han confirmado donaciones de artistas y personalidades como André Letria, Akacorleone, Fernanda Fragateiro, Gabriela Albergaria, Luísa Sobral, Mantraste y Rita Redshoes.

También el día 8, a las 19:00 h, el Auditorio Camões acogerá la obra de danza contemporánea "El amor en los tiempos del apartheid", del coreógrafo y bailarín palestino Sharaf DarZaid. Con música en vivo de Maen El Ghoul, el solo de 35 minutos será seguido por una conversación sobre "los dilemas emocionales y políticos de vivir bajo la ocupación, entre el amor a la patria y el amor a la pareja, marcado por las restricciones de la política de unificación familiar de Israel".

Los días 9 y 10, todo el programa se llevará a cabo en la Casa Común. Entre los momentos destacados se incluyen la proyección de cortometrajes palestinos (jueves, 16:00 h) y debates que reflexionarán sobre Palestina a través del arte, la política y la cultura contemporánea. El día 10, por ejemplo, los editores Bernardino Aranda (Tigre de Papel), Pedro Morais (Antígona), João Figueira (KKYM) y Zeferino Coelho (Caminho) se reunirán para debatir sobre "Leyendo Palestina".

También habrá varios talleres creativos con artistas como Alexandre Esgaio (fanzines), Ana Carmela (bordado), Clara Rego (cerámica) y Catarina Sobral (ilustración), que permitirán al público experimentar con diferentes expresiones artísticas. Cabe destacar también el taller de cocina impartido por Manar Aali el 11 de octubre a las 10:00 h en Estrela da Bica. Además de este taller, habrá cenas con platos palestinos en Casa do Comum del 9 al 11 de octubre, de 20:00 h a 22:00 h.

Si te gusta más la música, te esperan miniconciertos de Benjamim, Carlos Bica & Gonçalo Neto, Orca y Tiago Gomes & Flak, además de sesiones de DJ de Jorge Caiado b2b Bernardo Vaz, Luís Varatojo, Mãe Dela, Selecta Alice y Violet b2b Wugori, repartidas por los distintos espacios. El programa también incluye actuaciones de Handala Dabke, Joana Craveiro y Leonor Keil.

El día 11, también habrá una programación en el Teatro do Bairro: lecturas dramatizadas de Los Monólogos de Gaza, a cargo del colectivo palestino Ashtar Theatre, y en Outra Cena, con animación en vivo del ilustrador Vítor Ferreira. Pero si no quiere perderse nada, le recomendamos consultar el programa completo. La entrada es gratuita en la Casa do Comum, aunque se invita a los visitantes a hacer donaciones para la causa, y en otros espacios hay una tarifa (los precios varían).
Fuente