Adriana Cisneros rinde tributo al arte latino en el MoMA

Adriana Cisneros rinde tributo al arte latino en el MoMA

La empresaria y filántropa Adriana Cisneros continúa consolidando el legado familiar que une a los Cisneros con el arte latinoamericano. Su más reciente aparición pública en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) fue más que una cita cultural: representó un homenaje a su padre, Gustavo Cisneros, y a su incansable misión de promover la riqueza artística de América Latina en el mundo.

La ocasión fue especial. El MoMA inauguró la exposición “Wifredo Lam: When I Don’t Sleep, I Dream”, la primera gran retrospectiva en Estados Unidos dedicada al pintor cubano en más de cuatro décadas. En ella, destaca la obra “Grande Composition” (1949), recientemente adquirida por el museo en memoria de Gustavo Cisneros, como un tributo a su visión sobre el arte como puente entre culturas.
“Esta exposición es una celebración de la creatividad latinoamericana y de su impacto global”, expresó Adriana Cisneros durante la inauguración, acompañada de su madre, Patricia Phelps de Cisneros, una de las principales coleccionistas y promotoras del arte latino en el ámbito internacional.

El poder del arte como legado familiar

La presencia de la familia Cisneros en la escena cultural global no es nueva. A través de la Colección Patricia Phelps de Cisneros (CPPC), la familia ha impulsado durante décadas la difusión del arte latinoamericano, con especial énfasis en el arte moderno y contemporáneo. La incorporación de “Grande Composition” al MoMA representa una nueva etapa en este compromiso.

La pintura, realizada en 1949 por Wifredo Lam, combina óleo y carbón sobre papel montado en lienzo, y es considerada una de las piezas más significativas de su carrera. Su integración a la colección permanente del MoMA no solo amplía la presencia del arte latinoamericano en uno de los museos más prestigiosos del mundo, sino que reafirma la importancia del diálogo cultural entre América Latina y Estados Unidos, una causa que Gustavo Cisneros defendió incansablemente.

Para Adriana, actual CEO del Grupo Cisneros, el arte trasciende lo estético: es una herramienta para conectar, educar y transformar. Su liderazgo al frente de la organización familiar ha mantenido esa filosofía, combinando la innovación empresarial con un profundo compromiso cultural y social.

 Te puede interesar: El liderazgo de Adriana Cisneros en Family Values: de herencia a innovación
“Wifredo Lam: When I Don’t Sleep, I Dream”: una mirada renovada al modernismo global

La exposición, abierta al público desde el 10 de noviembre de 2025 hasta el 11 de abril de 2026, reúne más de 130 obras provenientes de colecciones internacionales, incluida la de los Cisneros. Bajo la curaduría de Christophe Cherix, director del MoMA, la muestra propone una reinterpretación del legado de Lam, explorando cómo su arte desafió las narrativas eurocéntricas del modernismo.

Lam, de ascendencia china, africana y española, utilizó su identidad híbrida para construir un lenguaje visual que combinaba el surrealismo con la espiritualidad afrocubana. Su obra se convierte, así, en un símbolo del mestizaje y de la resistencia cultural.

Para Adriana Cisneros, esta exposición refleja los valores que su familia ha promovido durante generaciones: la diversidad, la inclusión y la celebración del talento latinoamericano. “Mi padre creía profundamente en el poder del arte para unir a las personas. Este homenaje, en el MoMA, mantiene viva esa convicción”, señaló.
Un puente entre el pasado y el futuro del arte latino

Con este gesto, Adriana y Patricia Phelps de Cisneros reafirman el papel de América Latina en el mapa del arte global. La participación activa de coleccionistas, fundaciones y empresarios latinoamericanos en instituciones como el MoMA demuestra que el arte de la región no solo pertenece a su contexto local, sino que dialoga de igual a igual con las grandes corrientes internacionales.

A medida que la exposición de Lam recorre los sueños, símbolos y contradicciones de la identidad latinoamericana, también invita a reflexionar sobre el futuro: ¿qué nuevos artistas continuarán este legado?

En palabras de Adriana Cisneros, el verdadero valor del arte está en su capacidad de inspirar y conectar generaciones. Su presencia en la inauguración del MoMA no fue solo un homenaje familiar, sino una afirmación de liderazgo cultural, donde la mujer latina se alza como embajadora del arte, la innovación y la memoria colectiva.

Suscríbete a la revista y regístrate a nuestros newsletters para recibir el mejor contenido en tu buzón de entrada.
Fuente