ARTBO 2025 abre sus puertas en Bogotá

ARTBO 2025 abre sus puertas en Bogotá

ARTBO 2025 abre sus puertas en Bogotá: el arte como punto de encuentro
La capital colombiana vuelve a convertirse en epicentro del arte contemporáneo con la apertura de ARTBO 2025, la Feria Internacional de Arte de Bogotá, que este año se celebra en Corferias del 25 al 28 de septiembre. El evento, organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá, reúne a galerías, artistas, curadores y coleccionistas de diferentes partes del mundo en una cita que reafirma a la ciudad como un referente cultural en América Latina.
Una feria que trasciende fronteras

Desde su creación en 2005, ARTBO ha crecido hasta consolidarse como una de las ferias más importantes de la región, reconocida por su curaduría rigurosa y la diversidad de propuestas que reúne. En su edición 2025, participan más de 70 galerías nacionales e internacionales, con la presencia de artistas consagrados y emergentes que presentan lo mejor del arte contemporáneo en distintas disciplinas como pintura, escultura, fotografía, instalación, performance y arte digital.

Este año, el énfasis está puesto en la sostenibilidad y la innovación tecnológica en el arte, con secciones que exploran desde la relación del arte con el cambio climático hasta el impacto de las nuevas herramientas digitales en los procesos creativos.
Corferias: un escenario de encuentro

El recinto ferial de Corferias se convierte durante cuatro días en un espacio de diálogo, donde conviven artistas, galeristas, críticos y amantes del arte. Las salas de exhibición se organizan en secciones temáticas que permiten al público recorrer diferentes miradas del arte contemporáneo. Entre ellas destacan:

    Sección Principal: donde se encuentran galerías de renombre que presentan piezas de artistas reconocidos a nivel mundial.

    Proyectos: un espacio curado para artistas con propuestas experimentales e innovadoras.

    Referentes: dedicado a obras y creadores que han marcado hitos en la historia reciente del arte latinoamericano.

    Artecámara: plataforma que visibiliza el talento de artistas jóvenes y emergentes colombianos.

Más allá de las galerías

ARTBO no se limita a las exhibiciones. En paralelo, la feria ofrece una agenda académica y cultural que incluye charlas, foros, talleres y actividades pedagógicas dirigidas tanto a profesionales del sector como a estudiantes y al público general. Estos espacios de reflexión permiten entender el arte no solo como un objeto de consumo, sino como un vehículo de pensamiento crítico y transformación social.

El Foro ARTBO 2025 contará con invitados internacionales que discutirán temas como el papel del arte en contextos de crisis, la digitalización del mercado artístico y los retos de las instituciones culturales en el siglo XXI.
Impacto cultural y económico

La feria también tiene un importante impacto económico y turístico en Bogotá. Durante su realización, la ciudad recibe a cientos de visitantes nacionales y extranjeros, lo que dinamiza sectores como el turismo, la gastronomía y la hotelería. Además, ARTBO se convierte en un motor para el mercado del arte, impulsando a artistas y galerías locales a proyectarse internacionalmente.

En este sentido, la Cámara de Comercio de Bogotá ha resaltado que la feria no solo busca vender obras, sino también fortalecer el ecosistema artístico colombiano, creando puentes entre la creación, la crítica y el público.
Arte como experiencia colectiva

Una de las grandes apuestas de ARTBO 2025 es acercar el arte a la ciudadanía. Por eso, además de la programación en Corferias, la feria se articula con museos, galerías y espacios independientes de la ciudad que ofrecen actividades complementarias, convirtiendo a Bogotá en un escenario abierto de experiencias culturales.
Conclusión

La apertura de ARTBO 2025 en Corferias marca el inicio de una semana vibrante para el arte en Bogotá. Más que una feria, se trata de un punto de encuentro donde convergen la creatividad, la reflexión y el intercambio cultural. Con una programación diversa y de alto nivel, ARTBO reafirma su papel como vitrina internacional del arte contemporáneo y como un motor que posiciona a Colombia en el mapa cultural del mundo.
Fuente

El último