Exposición 'Marabunta' reúne obras de artistas latinoamericanos

Exposición 'Marabunta' reúne obras de artistas latinoamericanos

Curazada por Paulo Nazareth, la exposición en la Galería Mitre reflexiona sobre el panorama político y social, presentando pinturas, esculturas e instalaciones.
Marabunta es un tipo de hormiga muy voraz, común en Brasil y otros países latinoamericanos. También es el nombre de la exposición colectiva recientemente inaugurada en la Galería Mitre, que presenta obras de 13 artistas de diferentes países, principalmente Brasil y Guatemala. Paulo Nazareth cura la exposición y también exhibe su propia obra. A través de sus creaciones, el grupo ofrece interpretaciones viscerales de la condición latinoamericana en tiempos de crisis, ruina y reinvención.
Adán Vallecillo, Alejandro de la Guerra, Ana Tomimori, Aníbal López, Bruno Baptistelli, Carolina Cordeiro, Edgar Calel, Jennifer Paiz, Jorge de León, Luana Vitra y Marcel Diogo, junto con el curador, son los nombres que aparecen en "Marabunta". Nazareth explica que se trata de un grupo que lleva unos 15 años comunicándose y trabajando en conjunto. Afirma que la conexión entre las obras expuestas en Mitre surge precisamente de este intercambio y de los intereses y perspectivas convergentes de los artistas.

"Es una conexión latinoamericana que mantiene el diálogo construido sobre un terreno común dentro de un contexto continental determinado. Suelo señalar a Guatemala como un detonante, el lugar desde donde se propagaron golpes de Estado y dictaduras en el siglo XX", afirma. Se refiere al régimen militar establecido en ese país en 1954, una respuesta estadounidense a la revolución socialista de 1944. Fue, señala, un movimiento autoritario que se extendió por toda Latinoamérica.
Nazareth observa que el momento actual, marcado por la violencia cotidiana, la expropiación de territorios, los legados coloniales, la desigualdad social y la crisis ecológica, es un reflejo de estos movimientos dictatoriales. Este es el punto central de la conversación entre estos artistas: cómo nos mantenemos vivos, resistimos y mantenemos una sonrisa en el rostro. Algunas obras hablan de innumerables actos de violencia contra el cuerpo humano y contra la Tierra, enfatiza.

Leer más