Prevén que 'El sueño (La cama)', de Frida Kahlo, rompa récord millonario en subasta de Sotheby’s

Prevén que 'El sueño (La cama)', de Frida Kahlo, rompa récord millonario en subasta de Sotheby’s

La próxima benya de arte coloca a esta pintura en el centro de un renovado auge surrealista, con estimaciones que podrían establecer una cifra sin precedentes para una creadora de América Latina
Frida Kahlo y “El sueño (La cama)” desafían el mercado global: la pieza podría fijar un nuevo techo para el arte latinoamericano.

Sotheby’s anunció que el autorretrato, realizado en 1940, se ofrecerá con un rango estimado que asciende a entre 40 y 60 millones de dólares, cifra que podría modificar el panorama de las grandes ventas y elevar a nuevas alturas el valor de una obra creada por una artista del continente.
Frida Kahlo y 'El sueño (La cama)'
Con ello, la casa de subastas anticipa un impacto significativo en la escena surrealista, impulsando búsquedas y posicionamientos sobre arte moderno, mercado del surrealismo y pintoras emblemáticas del siglo XX.
En el centro del anuncio aparece una pieza cuya fuerza simbólica ha sido estudiada durante décadas. El lienzo presenta a la artista reclinada, rodeada de motivos orgánicos que remiten al retorno vital y acompañada por un esqueleto suspendido, una visión que explora nociones de fragilidad, tránsito y reconstrucción emocional.
Elaborada poco después de su separación de Diego Rivera, la composición vuelve a utilizar la cama como territorio narrativo: un sitio donde confluyen su dolor físico, su creación más íntima y su diálogo con la tradición visual de México.

De acuerdo con especialistas de la propia casa de subastas, la pintura representa un punto de intersección entre la modernidad europea, la simbología mexicana y las exploraciones psicológicas del surrealismo.
Esta perspectiva sitúa el cuadro como un puente entre movimientos y generaciones, especialmente ahora que aumenta el reconocimiento internacional hacia creadoras como Remedios Varo, Leonora Carrington y Kati Horna.

El incremento del interés por este movimiento, que ha duplicado su presencia desde 2018 según análisis internos, abre un espacio donde la obra de Kahlo se percibe como clave para comprender las transformaciones del periodo.

Resurgimiento surrealista
La pieza, resguardada durante más de cuatro décadas en una colección privada dedicada al surrealismo, se exhibe en Nueva York antes de la venta final.

Para los expertos, verla en diálogo con obras de su tiempo subraya el papel que la artista mantuvo en la expansión del arte moderno y en la reinterpretación del imaginario surrealista en América.

Si la subasta alcanza las proyecciones más elevadas, Frida Kahlo y “El sueño (La cama)” cerrarán un capítulo histórico para el mercado del arte, consolidando a la pintora como una de las voces más influyentes y eternas del siglo XX.
Fuente