Julia Pastrana: Su Vuelta y Sus Raíces | Alfalfa Studio (NY) | Rafael Esquer, México

En esta animación stop-motion de 60 segundos, Alfalfa Studio ilustra la extraña historia de la vida y la muerte de Julia Pastrana, quien en el imaginario popular de mediados del siglo XIX fue conocida como “la mujer más fea del mundo”. Usando el arte popular tradicional mexicano, esta animación en stop-motion retrata poéticamente la historia de Pastrana y celebra su regreso a casa.

Descripción del Proyecto
Para honrar la repatriación del cuerpo de Julia Pastrana a México en 2013, Alfalfa Studio produjo un video animado en stop-motion de dos minutos para MX-Lab. Narra poéticamente la historia de Pastrana (1834–1860), quien en el imaginario popular de mediados del siglo XIX fue conocida como “la mujer más fea del mundo”.

Pastrana padecía dos raras enfermedades no diagnosticadas: hipertricosis lanuginosa, que cubría su rostro y cuerpo con abundante vello, e hiperplasia gingival, que engrosaba sus labios y encías. Llamada “la mujer oso” y “parecida a un gorila”, recorrió Norteamérica y Europa en exhibiciones de rarezas humanas. Pero también fue una bailarina elegante, una música consumada y una talentosa cantante que interpretaba en inglés, español y francés. De sus considerables ingresos, donaba generosamente a obras de caridad locales.

Tras morir por complicaciones del parto a los 26 años, su cuerpo fue exhibido durante décadas en espectáculos de “fenómenos” por toda Europa. En 1976 la policía noruega envió su cuerpo a la Universidad de Oslo, donde permaneció en una colección de especímenes anatómicos durante casi 40 años. En 2013, más de 150 años después de su muerte, Julia Pastrana finalmente regresó a México para recibir un entierro digno cerca de su lugar de nacimiento en Sinaloa —un final respetuoso a un largo ciclo de explotación.

Enfoque
Basando nuestra narrativa en la canción original “Come Back” del músico noruego Magne Furuholmen, Alfalfa Studio creó un guion gráfico que entrelazaba las complejidades y contradicciones de la vida y la muerte de Julia Pastrana: profanación y dignidad, fealdad y belleza, cautiverio e independencia, olvido y fama, avaricia y caridad, exilio y hogar. Gráficamente, elegimos el arte popular mexicano tradicional del papel picado para contar la historia de Pastrana y celebrar su regreso.

Resultado
El video recibió elogios en el 41° Festival Internacional Cervantino en Guanajuato, México, donde la animación tuvo su estreno.