Lo imperdible del Cervantino 2025: 17 días de arte, cultura y sorpresas en Guanajuato
EL ESTADO DE GUANAJUATO, en el centro-norte de México, se alista para el Festival Internacional Cervantino 2025, el encuentro cultural y artístico más importante del país y uno de los más reconocidos en América Latina. Con Reino Unido y Veracruz como países invitados, la edición número 53 reunirá a 3,458 artistas, de los cuales 2,938 son mexicanos y 520 provienen de 31 países, ¿qué eventos son imperdibles?
LA MÚSICA EN EL CERVANTINO 2025
Del 10 al 26 de octubre se espera una amplia oferta de teatro, danza, música, cine y artes visuales. De acuerdo con la Secretaría de Cultura, por primera vez en México se presentará el colectivo Kaoru Watanabe and Bloodlines Interwoven con un concierto de jazz en el Teatro Juárez el 12 de octubre en punto de las 21:00 horas.
“La agrupación fue concebida como un diálogo entre músicos y artistas de diversas diásporas que generan un intercambio profundo de los elementos que constituyen la cultura: el lenguaje, la comida, las religiones, las costumbres y las filosofías”, pormenoriza la dependencia de gobierno.
Otro evento sobresaliente es el concierto de Sun Ra Arkestra, el cual tendrá lugar en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas el 25 de octubre a las 20:00 horas.
“El jazz no nació en la Tierra, sino que es un fuego estelar convertido en sonido, según Sun Ra. En esa presentación los ritmos se encontrarán con sintetizadores para honrar el legado que este músico estadounidense dejó y ahora se materializará en el escenario del festival con el grupo Sun Ra Arkestra”, anunció el Cervantino en su página.
De igual manera destaca el concierto de jazz “Bagatelles de John Zorn”, del compositor, arreglista y trompetista londinense Sam Eastmond, como parte de las actividades de Reino Unido. Compuesto por 300 piezas breves, a través de un ensamble de cámara contemporáneo, el concierto tiene un enfoque abierto, colaborativo y expresivo. Este será el 11 de octubre a las 20:00 horas también en la Alhóndiga de Granaditas.
Para este músico, “las composiciones irrumpen en su vida diaria como lo hace una bandada de cotorras verdes en el cielo del oeste de Londres; un destello inesperado que transforma el paisaje”.
Aunado a lo anterior, uno de los números sin precedente en la historia de la “fiesta del espíritu” será la sesión de música electrónica “Circle of live”, dirigida por el artista sueco Sebastián Mullaert, presentada en colaboración con MUTEK México el próximo 12 de octubre. Desde su primera presentación en 2018, las actuaciones de esa sesión se desarrollan en solitario o en conjunto.
Asimismo, bajo la batuta del director concertador Stefan Lano y con la dirección escénica de Mauricio García Lozano y la escenografía de Jorge Ballina, destaca la ópera “Elektra”, de Richard Strauss, con la Compañía Nacional de Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
LOS IMPERDIBLES DE TEATRO
Respecto a esta oferta, sobresale la participación de la directora y dramaturga española Angélica Liddell, referente del teatro contemporáneo internacional, con la puesta en escena “Terebrante”, de la compañía Atra Bilis Teatro, una pieza que cruza con el mundo del flamenco y desafía las convenciones tradicionales del género musical al prescindir del canto, el baile y las palmas, centrándose únicamente en la causa del sufrimiento. La obra se presentará con dos funciones únicas el 11 y 12 de octubre.
A tenor de la Secretaría de Cultura, uno de los estrenos en México más esperados en la edición es el performance “NeoArctic”, creado por la compañía Hotel Pro Forma, proveniente de Dinamarca y Letonia. De acuerdo con la institución, la propuesta se sitúa en el contexto del Antropoceno, marcado por la profunda alteración de los ecosistemas que distingue a la actividad humana y plantea una reflexión estética y sensorial sobre los efectos del cambio climático.
Fuente