Celebra Bienal FEMSA reflexiones y diálogo abierto de la comunidad artística

Celebra Bienal FEMSA reflexiones y diálogo abierto de la comunidad artística


La exposición 30 años en el mundo del arte. Una revisión de la Bienal FEMSA, curada por Daniel Garza Usabiaga, conmemoró más de tres décadas de la Bienal FEMSA en la ciudad en la que nació, y donde celebró sus primeras 12 ediciones, pero además abrió un espacio de diálogo en el que convergieron las voces de actores que han sido claves en su evolución de certamen a plataforma curatorial itinerante.

El programa público, que atrajo a cientos de personas de manera presencial (en el Centro de las Artes y el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey) o virtual, buscó no solo profundizar en las múltiples lecturas de la muestra, sino también ofrecer herramientas para nuevas aproximaciones críticas, sensibles y creativas desde la mediación cultural.

“En este programa público se exploraron tres temas fundamentales de la muestra: una mirada a los procesos de transformación de la bienal, que han sido parte suya desde su fundación; la contextualización de sus transformaciones en relación con otras iniciativas nacionales y del proceso global; y las perspectivas de agentes clave de la bienal (artistas, gestores, curadores), quienes han testificado su desarrollo y el del mundo del arte durante las últimas tres décadas”, explicó Christian Gómez, curador invitado del programa público de la Colección y Bienal FEMSA.

La exposición, que presentó más de 80 obras de 54 artistas, arrancó con una charla inaugural a cargo de Garza Usabiaga, curador de la muestra y director artístico de la edición 12; Mariana Munguía, directora de la edición 15 de la Bienal FEMSA La voz de la montaña, y Willy Kautz, responsable del proceso de transformación de la bienal hacia un modelo curatorial e itinerante, además de director artístico de las ediciones 12 y 13.

En esta charla se destacó el carácter visionario y receptivo de la bienal, que desde sus primeras ediciones comenzó a coleccionar instalaciones, reconociendo así esta nueva manifestación artística que era novedosa en 1992.

Posteriormente, en la conferencia Nace una bienal, la Bienal FEMSA, Jorge García Murillo, fundador del certamen, habló sobre la historia de la bienal y cómo logró impulsar el arte desarrollado por los creadores en la entidad para que pudiera ser difundido y valorado tanto en México como fuera del país.

Lea mas