De la impresión al universo digital: La evolución del diseño gráfico: de la tipografía al 3D
El diseño gráfico se ha transformado radicalmente desde la invención de los tipos móviles por Gutenberg en el siglo XV. Inicialmente centrado en composiciones impresas estáticas, el campo experimentó revoluciones tecnológicas que redefinieron su esencia:
1. Era tipográfica (siglos XV-XX):
- Dominada por los tipos de plomo, las xilografías y la litografía.
- Movimientos como la Bauhaus (década de 1920) fusionaron arte y funcionalidad.
- Aparición de identidades visuales corporativas (p. ej., el logotipo de IBM, 1956).
2. Revolución digital (décadas de 1980-2000):
- Programas como Adobe Photoshop e Illustrator reemplazaron las técnicas manuales.
- Tipografía dinámica (p. ej., fuentes vectoriales escalables).
- Popularización del diseño plano y el minimalismo.
3. Era del 3D y la Interactividad (Post-2010):
- Herramientas como Blender, Cinema 4D y Unity democratizaron la creación tridimensional.
- Integración con Realidad Aumentada (p. ej., empaques interactivos) y motion design.
- Tendencias: *neomorfismo*, hiperrealismo y diseños paramétricos (generados por algoritmos).
Impactos Contemporáneos:
- Sostenibilidad: Diseño ecoconsciente (colores Pantone ecológicos, reducción de residuos).
- Inclusión: Herramientas como Figma facilitan la colaboración global en tiempo real.
- Fusión de Medios: Ilustración 3D en branding (p. ej., logotipos animados para redes sociales).
El futuro apunta a la realidad inmersiva (metaverso) y la IA generativa, donde los diseñadores actúan como gestores de sistemas creativos autónomos.
Latamarte