popular por antropólogos, historiadores del arte y otros. Esta visión descuida los antecedentes históricos de los murales en la tradición artística mexicana. Sin embargo, esta forma expresiva necesita ser explicada desde varias perspectivas, ya que factores sociales, políticos y económicos han dictado la dirección que tomó este movimiento. Por movimiento entiendo la acción de una persona o grupo de personas trabajando en conjunto hacia un objetivo particular. Esta acción surge de la insatisfacción con normas o creencias populares que se han universalizado y que excluyen a un sector específico de la población.
El movimiento muralista mexicano de Los Ángeles no comenzó únicamente para embellecer un área descuidada de la ciudad, sino para servir como voz y declaración política de los chicanos. Los artistas fundadores del movimiento mural eran inmigrantes o ciudadanos estadounidenses de primera y segunda generación. Cada uno de estos grupos poseía una formación artística distinta que iba desde el entrenamiento universitario hasta el autodidacta. De suma importancia es el hecho de que este movimiento artístico particular se distingue de otros movimientos artísticos. Se originó en una red tradicional de relaciones afectivas entre individuos o entre un individuo y un grupo, en comparación con las relaciones intelectuales de una pintura con otra — ya sea que la relación fuera de importancia política o estética.
Latamarte
Diego Rivera nació el 8 de diciembre de 1886 en Guanajuato, México. Desde joven mostró talento artístico y comenzó a estudiar ar ...
David Alfaro Siqueiros (1896–1974) fue un pintor, muralista y activista político mexicano. Nacido en Chihuahua, México, es reco ...