Al estudiar Historia, probablemente ya hayas notado que los eventos se dividen en diferentes Eras (o Edades): Antigua, Media, Moderna y Contemporánea. Esta estrategia se utiliza para facilitar los estudios y ayudarnos a relacionar temas de contextos sociales e históricos similares.
¿Y con el Arte? Bueno, ¡todo funciona más o menos igual! La diferencia radica en la división, que se da de forma ligeramente distinta cuando se trata de movimientos artísticos.
¿Qué es el Arte Contemporáneo?
El Arte Contemporáneo es el movimiento artístico que corresponde a las creaciones realizadas desde mediados del siglo XX en adelante, es decir, alrededor de la década de 1960.
Su contexto histórico se asocia con la posguerra, una época en la que la idea de libertad y cambio estaba muy presente en la sociedad.
Esta libertad también se extendió al proceso creativo, lo que permitió el uso de conceptos del Renacimiento y otras escuelas literarias, aunque también estimuló la innovación por parte de los artistas.
Algunas de las principales características del movimiento son:
Influencia de los avances tecnológicos; Falta de compromiso con instituciones como la Iglesia o el Estado;
mezcla de estilos de diferentes épocas;
acercamiento de las obras a la cultura popular;
propuesta de interacción entre el observador y la obra, como la inmersión;
propuesta de promover emociones y sensaciones en los observadores;
trazos rápidos y cortos.
Descubre el Arte Pop
El Arte Pop, o arte popular, fue una corriente artística que surgió a mediados de la década de 1950. Su principal característica fue el uso de conceptos de la cultura popular para crear obras. Por lo tanto, era común usar figuras de personajes populares de la época.
Además, los colores vibrantes y vivos se convirtieron en un sello distintivo de estas obras, que se reconocen fácilmente hasta el día de hoy.
Latamarte